La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) participó el pasado martes 4 de agosto de una reunión de trabajo con miembros de la delegación de la Cámara de Comercio Hispánica del Estado de Maryland, Estados Unidos (MDHCC).
Este encuentro tuvo por objeto, a través de este primer acercamiento, estrechar lazos institucionales entre ambas entidades, y conocer el contexto y las diferentes competencias comerciales de ambos países.
En dicho marco, el presidente de la MDHCC, Marco E. Ávila P.E., puso de manifiesto la dinámica comercial de su región, en torno al consumo en shoppings y en pequeños comercios, y cómo estos establecimientos coexisten en diferentes territorios -a diferencia del caso argentino-. En relación con ello, el secretario General de la Federación, Sergio H. Lamas, explicó que, en Argentina, la territorialidad y la concentración de la economía se lleva a cabo en las principales urbes.
Por su parte, el secretario de Comercio Exterior de la Federación, Martín Picon, destacó la necesidad de impulsar al comercio exterior, a los efectos de poder generar una vinculación directa mediante la configuración de oportunidades de negocio focalizadas desde el punto de vista comercial y cultural.
En ese sentido Hernán Gómez, titular de la Asociación de Agencias de viajes y turismo de Buenos Aires de (AVIABUE), puso en conocimiento el trabajo que se desarrolla desde FECOBA e Improtur para fomentar el turismo receptivo y vincularlo con la gastronomía, el turismo religioso y cultural.
En virtud de ello, desde la MDHCC resaltaron la actividad gastronómica como factor de negocio clave, producto de la influencia culinaria latinoamericana en el estado de Maryland, destacando que es una gran oportunidad para las pymes argentinas y su posicionamiento en el mercado.
No obstante, la secretaría de Relaciones Institucionales de la Federación, Patricia Pitaluga, aprovechó la oportunidad para presentarle a la comitiva norteamericana, la aplicación desarrollada por FECOBA, Estoy Cerca App, y cómo el uso de la tecnología les permite a los pequeños comerciantes continuar insertos en el mercado, a pesar de las limitaciones ocasionadas por la pandemia.
Con relación a lo anteriormente expuesto, la MDHCC aseguró que la tecnología es esencial y necesaria para el crecimiento del comercio. Agregaron además que, la ciberseguridad y la industria del conocimiento son dos pilares productivos en el estado de Maryland, factor a tener en cuenta para las pymes desarrolladoras argentinas que quieran expandir sus negocios en EE.UU.
Previo a finalizar este encuentro, los dirigentes acordaron intercambiar contactos y se comprometieron a presentar propuestas concretas que garanticen oportunidades de negocio entre ambas ciudades, y la posibilidad de confeccionar convenios de cooperación mutua.
Estuvieron además presentes: el Secretario de Hacienda de FECOBA, Marcelo Freire; el Secretario de Relaciones Internacionales, Eduardo Di Fini; el Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Luminarias Eficientes y Domótica (CAFLED), Daniel García; Lionel Paredes, periodista de La Nación; Jorge Tuero, economista de Acercando Naciones; María Pilar Rodríguez y Giovanni Delfino, directores de la Cámara de Comercio Hispánica del Estado de Maryland, Estados Unidos y el Director Ejecutivo de FECOBA, Enzo Esposito.