Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Comercio Exterior

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, invita a participar, los días 28 y 29 de noviembre a partir de las 11 horas, de la capacitación virtual «Explorando los Mercados de África Occidental: Cultura, Oportunidades y Comercio para Empresas de LATAM» que brindarán en forma conjuntala Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior –investBA y la consultora española INÁFRICA.

Durante el encuentro, que FECOBA estará acompañando institucionalmente, se abordarán puntos clave a considerar en relación a las oportunidades de negocios que ofrecen los mercados actuales de África Occidental para América Latina.

La capacitación estará a cargo del experto en negocios internacionales con amplia experiencia en los mercados africanos y representante de la consultora INAFRICA, Dani Vives Santacana, y el mismo se dictará de forma online a través de la plataforma Teams.

Agenda

1° módulo – 28 de noviembre: 

  • Países integrantes de África Occidental: geografía, población, economía, moneda, política, etc.
  • Comercio: demanda, requerimientos, competencia, intercambio comercial, cobro, contratos y formas de comercio, etc.
  • Oportunidades: agro-alimentos, materiales industriales, servicios en general, obras públicas, construcción y bienes de consumo. 
  • Factores claves de éxito: elección de contraparte, relaciones personales, seguimiento comercial.

2° módulo – 29 de noviembre: 

  • Reuniones virtuales: consideraciones a tener en cuenta.
  • Selección de potenciales clientes: consideraciones a destacar para una correcta elección.
  • Seguimiento comercial: consideraciones a tener en cuenta.
  • Aspecto a tener en cuenta a la hora de visitar el mercado.
  • Logística: envío de mercancías de la región a África Occidental.

Para inscribirse en la capacitación, clic AQUÍ

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, informa que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N° 557/2023 publicado el 26 de octubre ppdo. en el Boletín Oficial, aprobó la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) ajustada a la VII Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, con su correspondiente Arancel Externo Común (A.E.C.); Reintegros a la Exportación (R.E.); Excepciones al Arancel Externo Común, Bienes Usados; Alícuotas transitorias sobre determinados productos y Derecho de Importación Intrazona.

De esta manera, las mercaderías comprendidas en la N.C.M. tributarán, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), las alícuotas que se detallan en el Anexo I del decreto que, para cada caso, se indican como Arancel Externo Común (A.E.C.), con sus respectivas salvedades.

A su vez, se fijanpara las posiciones arancelarias de la N.C.M. detalladas en el Anexo II del decreto y que conforman la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (A.E.C.) las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), se indican para cada caso.

En cuanto a los Bienes de Capital, se fijan para las posiciones arancelarias de la N.C.M. detalladas en el Anexo III que integra el decreto, las alícuotas de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.).

Respecto de los Bienes de Informática y Telecomunicaciones, se fijan para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la N.C.M. detalladas en el Anexo IV del decreto, las alícuotas de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.).

A su vez, para la Lista de Alícuotas Sujetas al Incremento Arancelario Transitorio, se fijan para las posiciones arancelarias de la N.C.M. detalladas en el Anexo V del decreto las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), se indican en cada caso.

Bienes Usados: se sustituyen los Anexos I, II y III de la Resolución N° 909/1994 y sus modificatorias, por los Anexos VI, VII y VIII, que integran el Decreto N° 557/2023.

Alícuotas transitorias sobre determinados productos

Lácteos y Duraznos: se mantienen para las posiciones arancelarias de la N.C.M. incluidas en el Anexo IX del decreto, los niveles del Arancel Externo Común (A.E.C.) que en cada caso se indican.

Juguetes: se mantienen para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la N.C.M. incluidas en el Anexo X del decreto las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), se indican en cada caso.

Derecho de Importación Intrazona para productos del Sector Azucarero: en el marco de lo previsto en la Ley Nº 25.715, se mantendrá la alícuota del 20% en concepto de Derecho de Importación Intrazona en los productos del sector azucarero, para las posiciones arancelarias de la N.C.M. que se indican a continuación:

  • 1701.12.00
  • 1701.13.00
  • 1701.14.00
  • 1701.91.00
  • 1701.99.00

Lista de Excepciones sobre el Reintegro a la Exportación: se fijan para las posiciones arancelarias de la N.C.M. que se detallan en el Anexo XI del decreto, las alícuotas de los Reintegros a la Exportación (R.E.) diferenciales que en cada caso se indican.

Reintegros a la Exportación adicionales: se mantienen las disposiciones contenidas en los artículos 3°, 4° y 5° del Decreto N° 1341/2016.

Entrada en vigencia: 27 de octubre de 2023.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, invita a participar, el próximo martes 3 de octubre desde las 9 horas, del Taller Sectorial Buenos Aires que realizará la Confederación Argentina de la Mediana Empresa mediante su Departamento de Comercio Exterior.

El encuentro se llevará a cabo en la sede de la CAME sita en 25 de mayo 457, Piso 4°, Sala 2, CABA, y durante el mismo se abordarán temas de especial interés para el sector Pyme exportador, con foco en las oportunidades y herramientas disponibles en la actualidad para la internacionalización comercial.

Habrá charlas a cargo de técnicos y especialistas, además de espacios para debatir y realizar preguntas.

Para participar del taller, inscribirse AQUI

Por consultas y/o mayor información, escribir a comex@came.org.ar

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, recibió este lunes 14 de agosto, en la sede de la entidad, a una comitiva de empresarios de la ciudad de Ningbo, China, en el marco de una visita institucional organizada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (CADMIRA).

“FECOBA les ofrece su espacio con el objetivo de que tengan una oficina de trabajo durante la estadía en la Argentina”, expresó Castillo a los empresarios chinos.

El Presidente de la Federación también manifestó el interés de la entidad en alentar las relaciones internacionales y convertirlas en relaciones de negocio.

Además, propuso gestionar estos vínculos a través de la Secretaría de Cultura, a cargo de Mabel Cipollini, para afianzar la hermanad entre los países y, en una próxima visita, acompañarlos al Teatro Colón.

Por FECOBA también estuvieron presentes Mario Oriente, vicepresidente 3°; Sergio H. Lamas, secretario general; Martín Picon, secretario de Comercio Exterior y Patricia Pitaluga, secretaria de Relaciones Internacionales.

Para conocer más sobre la situación y los desarrollos de Ningbo, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de agosto de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, invita a participar, el próximo martes 8 de agosto a las 9 horas, del Taller Sectorial Región Buenos Aires que organiza el Departamento de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, a realizarse en la sede de la CAME (calle 25 de mayo 457, Piso 4°, Sala 2, CABA).

Durante el encuentro, se abordarán temas de interés para el sector Pyme exportador y habrá charlas a cargo de técnicos y especialistas en herramientas para la internacionalización comercial.

Para participar del taller, inscribirse AQUI

Por consultas y para mayor información enviar un correo a comex@came.org.ar


Desde la Secretaría de Comercio Exterior de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a cargo de Martín Picon, hacemos llegar a nuestros asociados información relevante sobre la operatoria de adquisición de Yuanes para el pago de importaciones:

  • Los pagos de importaciones podrán realizarse en yuanes, en cumplimiento con la normativa cambiaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Al presentar una SIRA en yuanes o una SIRA en dólares, el importador podrá acceder al pago en yuanes contra pesos argentinos.
  • Los ingresos y egresos asociados a las inversiones en la Argentina podrán también cursarse en yuanes, bajo el cumplimiento de la normativa cambiaria vigente.
  • Las excepciones a la norma que posibilitan el pago anticipado, vista o diferido de las importaciones de bienes antes del plazo previsto en la SIRA, son excepciones aun cuando el pago se indique en yuanes.
  • En la norma cambiaria del BCRA existen diversas opciones de financiamiento de importaciones de bienes que, bajo ciertas condiciones, sirven a los importadores para cancelar sus compras a proveedores del exterior en un menor plazo.

Estos conceptos fueron expuestos en el encuentro virtual organizado por el BCRA para presentar el sistema de pago con yuanes.

Para conocer más en relación con el funcionamiento y condiciones de la operatoria de pagos con Yuanes, clic aquí

Asimismo, según lo comunicado por el Departamento Técnica de Importación, si un importador cuenta con una SIRA aprobada sin la ventaja «ACCESO_MLC_YUAN” declarada y desea cancelar la operación girando Yuanes como divisa, deberá solicitar – a través del Trámite SITA “Multinota Electrónica Aduanera (MUELA)” “Presentación ante el Departamento Programas y Normas de Recaudación Aduanera” – la inclusión de la ventaja en trato en la SIRA registrada y luego, una vez incluida, podrá convertir la destinación de importación invocando el mencionado código de ventaja en todos los ítems declarados.

En el caso que un importador tenga la intención de cancelar la operación de importación en moneda Yuan, pero cuenta con una SIRA y un despacho de importación asociado a la misma sin la ventaja «ACCESO_MLC_YUAN”, deberá solicitar – a través del Tramite SITA “Multinota Electrónica Aduanera (MUELA)” “Presentación ante el Departamento Programas y Normas de Recaudación Aduanera” – la inclusión de la ventaja tanto en la destinación de importación como en la declaración SIRA registrada.     

Para acceder al comunicado sobre estas nuevas definiciones, clic aquí

Para conocer el esquema de pago de las importaciones, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de junio de 2023


La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), representada por su secretario de Comercio Exterior, Martín Picon, participó, el 24 de mayo pasado, de la celebración que se llevó a cabo en la Embajada argentina en Uruguay con motivo de conmemorarse el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

El acto fue convocado por el embajador Alberto Iribarne y participaron del mismo importantes autoridades gubernamentales, entre ellas la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimon; el ex presidente José «Pepe» Mujica; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Doris Morales Martínez; el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo Bonasso; el ministro de Turismo y Deporte, Tabaré Viera Duarte; miembros del parlamento; ministros de la Suprema Corte; la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea uruguaya y personal del Ejército Nacional del Uruguay.

También asistieron al encuentro alumnos de 6° año de las escuelas uruguayas N° 14 «José de San Martín», N° 120 «Manuel Belgrano» y del Instituto Uruguayo-Argentino.

El referente de FECOBA asistió al acto junto al director del departamento de Comercio Exterior de la CAME, José Luis Lopetegui, al diseñador y presidente de la Cámara Argentina de la Moda, Francisco Ayala, y al diseñador argentino Gustavo Pucheta, quienes, en este marco, presentaron un desfile de modas con vestidos exclusivos en torno a la Revolución de Mayo.

Picon, por su parte, transmitió a los presentes los saludos del presidente y del consejo directivo de FECOBA, y el ex mandatario Mujica envió un mensaje esperanzador para los industriales y comerciantes de toda nuestra región.

Se presentó también una exhibición visual con pinturas de artistas argentinos y un show folklórico a cargo de la pareja Iberá.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) ponemos a disposición de nuestros asociados información sobre “Importa Pyme”, una Plataforma de Autogestión Asistida creada para acompañar a las micro y pequeñas empresas en sus operaciones de comercio exterior.

Esta herramienta tiene como objetivo facilitar los trámites que realizan las Pymes en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) – desde la carga de la declaración hasta que el trámite alcanza el estado de salida –, consultar el estado de su trámite y solicitar asesoramiento.

Para más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de mayo de 2022

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación creó la Mesa de Asesoramiento de Comercio Exterior para Micro y Pequeñas Empresas.

La medida fue publicada en Boletín Oficial bajo la Resolución 884/2023, y tiene como objetivo prestar un servicio de asesoramiento y asistencia a micro y pequeñas Empresas en materia de importaciones, y brindar respuestas sobre el procedimiento para efectivizar una operación de importación.

Las empresas interesadas deberán registrarse en un micrositio que creará la citada Secretaría. Luego, podrán acceder a un sistema de soporte y asesoramiento con personal del área competente.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de mayo de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó medidas para financiar el pago de la importación de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas y dispuso la autorización previa para el pago de intereses en deuda intraempresas, que en conjunto representan una postergación de pagos en divisas por US$ 2.000 millones hasta fin de año.

Cabe resaltar que, en caso de que el acreedor sea una contraparte vinculada al deudor, se requerirá hasta fin de año la autorización previa para acceder al mercado de cambios para pagar servicios de intereses de deudas comerciales por importaciones de bienes y servicios y/o de préstamos financieros con el exterior.

Complementariamente, el organismo habilitó a las empresas a realizar imposiciones remuneradas por dólar oficial por el importe en pesos equivalente a los intereses no cancelados, o la utilización de divisas de disponibilidad propia que apliquen al pago de compromisos cuando el acreedor sea una contraparte vinculada.

La medida sobre el acceso al mercado para cancelar la importación de servicios no afecta al pago de los servicios que actualmente están alcanzados por el impuesto PAIS (ej. plataformas de entretenimiento como Netflix, Spotify y Youtube, entre otras, que seguirán como hasta el momento).

Los servicios que deberán abonarse a partir de los 60 (sesenta) días corridos desde la fecha de aprobación de la declaración SIRASE son:

  • S17. Servicios jurídicos, contables y gerenciales
  • S18. Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública
  • S19. Servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos
  • S22. Otros servicios empresariales.

Para el acceso al mercado para la cancelación antes de los 60 días, será necesaria la conformidad previa del Banco Central.

Finalmente, si los pagos correspondieran a contrapartes vinculadas del exterior por Servicios de fletes u Otros servicios de transportes, el pago se concretará a partir de los 90 días corridos desde la fecha efectiva de prestación del servicio.

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!