Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Comercio

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso para las entidades financieras el aumento de la tasa de interés nominal anual (TNA) para plazos fijos, según lo establecido en la COMUNICACIÓN “A” 7822/2023.

A partir de la vigencia de esta normativa, la Secretaría de Comercio de la Nación actualizó las tasas máximas de descuento directo del programa Ahora 12 que los emisores bancarios pueden aplicar a los comercios.

El nuevo esquema de tasas directas, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles de realizada la venta para cada plan de financiamiento, es el siguiente:

  • 3 cuotas: 10,24%
  • 6 cuotas: 18,87%
  • 12 cuotas: 32,97%
  • 18 cuotas: 43,80%
  • 24 cuotas: 52,21%.

Para acceder a más información sobre Ahora 12, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de agosto de 2023

El pasado viernes 28 de julio, de manera online, nuestra entidad realizó una charla informativa para los alumnos participantes de la primera Diplomatura en Gestion del Comercio, realizada entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y FECOBA.

La charla, que se brindó a través de la plataforma online de la UBA, contó con la participación del vicepresidente primero, Mariano Tarruella y la subcoordinadora académica de la Diplomatura, Maria José Canals, ademas de los alumnos y profesores.

En la misma se compartió las fechas definitivas de la cursada, el acceso a la plataforma educativa, como generar los usuarios, como acceder al material de estudio y de que forma poder interactuar con cada modulo, de cara al comienzo oficial previsto para el 2 de agosto próximo, en el que será la primera clase sincrónica.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) llevó adelante, una vez más, la campaña Día del Padre en los Centros Comerciales de la Ciudad para alentar las ventas en los comercios de los barrios y acompañar a las Pymes en esta fecha especial.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de junio de 2023

A partir del 1° de julio aumentará en un 41,5% los niveles de facturación de la categorías del Régimen Simplificado.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informamos a nuestros asociados que, el Ministro de Economía anunció la actualización de escalas de facturación del monotributo nacional, las cuales aumentarán, a partir del 1 de julio, en un 41,5% los topes de facturación a tener en cuenta a la hora de realizar la recategorización del mes próximo y no ser excluido del régimen.

En esta oportunidad, no se realizaran cambios en la cuota mensual que deben ingresar los pequeños contribuyentes, manteniéndose los valores actuales.

Las nuevas categorías quedaran de la siguiente manera:

La medida implica adelantar la actualización de los parámetros de ingresos brutos que se utilizan para realizar las recategorizaciones semestrales. Señalamos que la recategorización deberá realizarse el mes próximo.

Para realizar el cálculo del monto del ajuste a las categorías se utilizó el índice de movilidad jubilatoria, el que fue del 17,04% en marzo y del 20,92% en junio, arrojando un resultado acumulado del 41,5%.

La gacetilla oficial, en este link.

Fuente de la nota: Errepar.

Tal como informara oportunamente la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) sobre la nueva Ley Tarifaria de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) puso en vigenciaun nuevo beneficio para los contribuyentes: costo cero de los sellados para las habilitaciones de todo tipo de establecimientos. 

Además, también anunció que se eliminará el arancel para realizar el examen del curso de manipulación higiénica de los alimentos.

Por otra parte, recordamos que está disponible la implementación del Libro Digital (para conocer toda la información sobre la actividad económica habilitada y de índole inspectora) y el Sistema de Fiscalización Electrónica Remota (SIFER) para generar una inspección de manera virtual.

Para más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de junio de 2023

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) compartimos con nuestros asociados la informacion sobre los nuevos billetes de $ 2000, pedido que nuestra entidad oportunamente hubiera solicitado. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso hoy en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, el cual será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

El nuevo billete conmemorativo legal, que integra la actual Línea Peso, se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

Para ver un video sobre las medidas de seguridad del nuevo billete, ingresar aquí.

Para ir al micrositio especifico del nuevo billete, ingresar aquí.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y como apoyo institucional que somos de la 28va edición de Expo Franquicias Argentinas 2023, invitamos a nuestras entidades asociadas a participar de la misma.

El viernes 9 y sábado 10 de junio de 2023, en La Rural, se realizará la 28° exposición internacional de franquicias con propuestas sumamente innovadoras: la posibilidad de agendar reuniones previamente con las marcas expositoras; 4 escenarios abiertos y gratuitos organizados en una Escuela de Franquicias, una Pasarela de Franquicias y un espacio de Tendencias en Franquicias; en total, más de 40 conferencias a cargo expertos en franchising; Fire Camps de Asesoramiento y un Business Lounge. Organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions, todo fue pensado para generar networking entre empresarios e inversores buscando oportunidades de negocio.

Durante la Expo Franquicias Argentina 2023 se expondrán una gran variedad de modelos de negocios de todos los rubros y niveles de inversión. Es el sitio ideal para lanzar y promocionar nuevos productos y servicios; conseguir y reunir contactos calificados, efectuar alianzas estratégicas, conocer nuevas propuestas de negocios y capacitarse desde lo más básico hasta las últimas tendencias en franquicias.

La Expo Franquicias cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Invest BA, y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). 

5 MOTIVOS PARA PARTICIPAR

1-Oportunidades de Negocio: Expo Franquicias Argentina 2023 es el evento más importante de franquicias a nivel nacional donde las marcas expositoras pueden conocer a sus futuros nuevos franquiciados; y los inversores pueden explorar una amplia variedad de marcas y propuestas que se adecuen a su objetivo de negocio.

2-Agenda previa: Los visitantes tendrán la posibilidad de agendar reuniones con las marcas expositoras antes de la Expo para aprovechar al máximo su tiempo de visita.

3-Capacitación exponencial: Más de 40 conferencias organizadas en 4 escenarios: 

§  Escuela de Franquicias: Se podrá conocer lo fundamental sobre el sistema de franquicias. 

§  Pasarela de Franquicias: Las marcas expondrán sus propuestas de negocios en 30 minutos.

§  Tendencias en Franquicias: Un espacio para conocer las últimas tendencias en formatos, rubros, áreas de gestión, TI, etc. 

4- Fire Camps de Asesoramiento: Espacios de asesoramiento gratuito con especialistas sobre los temas más relevantes para las franquicias: legales, contables, recursos humanos, marketing, entre otros.

5-Business Lounge Supervielle: Espacio cómodo y silencioso para tener reuniones más privadas entre potenciales inversores y marcas expositoras.

Mas informacion, ingresar a la web del evento.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informamos las tasas máximas de descuento directo del programa Ahora 12 que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles de realizada la venta para cada plan de financiamiento, en virtud de las nuevas tasas de interés para plazos fijos dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA):

  • Ahora 3: 9,06% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 3 cuotas.

Factor máximo para aplicar sobre el precio de contado 1,123.

  • Ahora 6: 16,83% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 6 cuotas.

Factor máximo para aplicar sobre el precio de contado 1,255.

  • Ahora 12: 29,83% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

Factor máximo para aplicar sobre el precio de contado 1,564.

  • Ahora 18: 40,12% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 18 cuotas.

Factor máximo para aplicar sobre el precio de contado 1,943

  • Ahora 24: 48,33% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicar al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 24 cuotas.

Factor máximo para aplicar sobre el precio de contado 2,408.

Para acceder a más información sobre Ahora 12, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de mayo de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incrementó de $ 30.000 a $ 120.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito, según Resolución 5348/2023.

La flamante norma también eleva de $ 90.000 a $ 200.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Asimismo, en materia de billeteras virtuales, fueron incrementados los montos a partir de los cuales deben informar la nómina de cuentas con las que se identifica a cada uno de los clientes, las modificaciones que se produzcan y los montos totales de los ingresos, egresos y saldo final mensual.

Estas nuevas disposiciones surten efecto para las operaciones que se realicen a partir del 1 de mayo de 2023, inclusive.

Para más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de abril de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) estuvo presente en el cierre de la Semana Centro Comercial Abierto (CCA) del barrio de Colegiales (Comuna 13), realizada del 11 al viernes 14 de abril, en el eje comercial ubicado en Av. Elcano (entre Conde y Zapiola).

Por FECOBA participaron Marcelo Freire, secretario de Hacienda, acompañado por Marcela Arfenoni, referente del equipo de Centros Comerciales Abiertos de la entidad.

También se hicieron presentes Marcia Hashiba, presidenta de la Asociación de Comerciantes, Vecinos y Profesionales del Barrio de Colegiales y Fernando Molteni, de la Subsecretaría Pyme del Gobierno porteño.

En el marco de esta tradicional actividad, a lo largo de la semana se visitaron los comercios de la zona para relevar de primera mano sus necesidades y conocer sus ideas, con el objetivo de potenciar las ventas.

También se presentó la propuesta que busca sustituir sin costo las persianas de los comercios por nuevos diseños que ofrecen mayor visibilidad,incentivan el consumo y contribuyen a mejorar la seguridad.

Durante el cierre de la semana, llevada a cabo el sábado 15 de abril, hubo muestras de artistas barriales, música y, además, los comercios adheridos ofrecieron promociones especiales.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de abril de 2023

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!