Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de nuestro sector de Jóvenes Empresarios y Emprendedores y como entidad aliada de esta nueva edición, los invitamos a participar de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, un encuentro pluricultural de gran trascendencia para los jóvenes de la región en el que artistas, intelectuales y empresarios influyentes de la actualidad compartirán sus experiencias con el fin de inspirar a los futuros líderes globales.
El evento se realizará el jueves 11 de mayo de 9 a 13 horas en el Teatro 25 de mayo sito en Avenida Triunvirato 4.444 de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jóvenes son el pilar del futuro de nuestras naciones y, por tal motivo, los invitamos a disfrutar de esta actividad y a vincularse con pares de diferentes países en el marco de este importante encuentro.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) – a través del sector Jóvenes Empresarios y Emprendedores, conducido por Julieta Díaz Navarro y César Vidal Scasso y del sector de Capacitación, a cargo de Susana Perrota y Santiago Sobrino – junto a CITY Tech invitan a participar de la charla Blockchain, ¿Una oportunidad para crear valor en las Pymes?
El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 23 de febrero, a las 18.00 horas, en la sede de la entidad (Florida 15, piso 3°, CABA). Está dirigido a Pymes a fin de que descubran esa tecnología y participen en el proceso de transformación digital de su negocio, sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados.
La transformación digital es un proceso de adaptación continuo, donde el objetivo es que las nuevas tecnologías aporten valor. En este contexto, las nuevas tecnologías como blockchain pueden representar oportunidades de mejorar la productividad y escalar los negocios de las pequeñas y medianas empresas.
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) queremos compartir con nuestros asociados una de las tantas experiencias que, como entidad gremial empresaria, hemos tenido la satisfacción de vivenciar. Desde sus inicios, FECOBA ha acompañado a cientos de jóvenes emprendedores en el desarrollo de sus proyectos con el anhelo de verlos, en un futuro, convertidos en exitosos empresarios comprometidos con el progreso de nuestro país.
En el año 2017, en el marco del Premio Ciudad Productiva Joven, el emprendedor Tomás Chernoff resultó finalista en la categoría Desarrollo Tecnológico por la labor de su empresa, CHE3D. Al año siguiente, CAME lo distinguió en la ceremonia del Premio Joven Empresario Argentino y recibió una mención de honor al Desarrollo Tecnológico.
Si bien Tomás comenzó su emprendimiento de impresión 3D en el año 2010, las distinciones que recibió por parte de FECOBA y CAME contribuyeron a la promoción y visibilización de su proyecto.
Años atrás, Tomás co-fundó la empresa Peek Studios junto a Nicolás Brandoni, otro emprendedor al que conoció en la gala de premiación de CAME. Tomás y Nicolás, ambos de espíritu emprendedor y con intereses comunes, conversaron y empezaron a hacer networking. De aquel encuentro surgió la idea de fundar Peek, el primer canal de streaming profesional de e-sports de Argentina que alcanzó el récord de audiencia de deportes electrónicos transmitidos vía streaming.
Peek es una empresa escalable y ha logrado expandirse a varios países de Latinoamérica. Además, ha firmado acuerdos con prestigiosas compañías y continúa en expansión.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Tomás acerca de la experiencia que vivió junto a FECOBA y sobre su carrera empresarial tras recibir el premio, y estas fueron algunas de sus reflexiones:
En relación al Premio Ciudad Productiva Joven y a las convocatorias para emprendedores y proyectos: “Es muy importante para cualquier emprendedor someterse a un proceso de evaluación, ya que ese proceso lo llevará a cuestionarse sus propias ideas. Estos procesos obligan al emprendedor a ordenarse y le enseñan a priorizar los objetivos de su proyecto”.
Algunos tips para el emprendedor: “Para todo emprendedor, saber pitchear y presentar las ideas principales del negocio que proyecta es clave. Esto le permitirá, en un futuro, vender o escalar su idea. En ese aspecto, la experiencia que viví en FECOBA fue muy nutritiva”.
Sobre FECOBA y su experiencia con nuestra entidad: “Estoy muy agradecido con FECOBA, porque además de las ganas que transmite la institución de empujar por el desarrollo de la Argentina, se trata de una entidad muy colaborativa con los miembros de su comunidad. Por otro lado, el networking es clave para el desarrollo emprendedor y en FECOBA pude encontrar, además de un socio, clientes, y muchas personas que me guiaron y resolvieron mis dudas cuando necesitaba un consejo para dar el siguiente paso. También, el haberme postulado al premio me llevó a conocer varios referentes del mundo de las startups”.
Desde FECOBA felicitamos a Tomás por sus logros e invitamos a los emprendedores de CABA de entre 18 y 40 años a contactarse con el sector de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de FECOBA (FECOBA Joven), un espacio donde podrán intercambiar experiencias con otros pares, desarrollar sus proyectos de negocios y adquirir nuevas herramientas para profesionalizar su actividad.
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) recordamos que hasta el jueves 22 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria “Emprendimiento Argentino” de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, dirigida a personas jurídicas cuyos emprendimientos estratégicos contribuyan al desarrollo productivo nacional y/o con perspectiva de género.
Recordamos quepara este programa de asistencia se han destinado $ 1.200.000.000 financiados por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), y que los créditos van de 10 a 50 millones de pesos por proyecto, con un plazo de devolución de 5 años y una tasa de interés fija por todo el período, de 25%. Una vez aprobado el financiamiento, los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de 9 meses.
La convocatoria es abierta y está dirigida a personas jurídicas cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto y que tengan al menos un balance cerrado con ventas comprobables.
Para mayor información acerca del programa, clic AQUÍ
Para conocer los diferentes programas de financiamiento vigentes, clic AQUÍ
El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo y el equipo de Jóvenes y Emprendedores de la entidad, liderado por Julieta Díaz Navarro y César Vidal Scasso, se reunieron para trabajar en la planificación de las actividades del próximo año.
En ese marco, acordaron que durante 2023 se destacarán varios eventos para emprendedores y jóvenes, entre ellos, Emprender; capacitaciones y el Premio Joven 2023, con la participación de referentes de entidades asociadas a FECOBA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de diciembre de 2022
El área de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), conducida por Julieta Díaz Navarro y Cesar Vidal Scasso, llevó a cabo su reunión plenaria en la sede de la entidad, el pasado 19 de octubre, con la participación de más de 20 referentes.
En ese marco, se presentó el espacio de FECOBA Joven ante nuevos integrantes y se trabajó en la planificación de las actividades a realizarse en 2023.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de octubre de 2022.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su área de Jóvenes Emprendedores y Empresarios, a cargo de Julieta Díaz Navarro y Cesar Vidal Scasso, acompañó a Julia Flores de Chazal – cofundadora de la empresa Motorizando Líderes – en la ceremonia del Premio Joven Empresario Argentino 2022 realizado por CAME JOVEN, rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el pasado 29 de septiembre, en el Anexo del Congreso de la Nación Argentina.
En esa ocasión, Flores de Chazal participó en el certamen nacional como finalista por haber sido la ganadora del Premio Ciudad Productiva Joven 2022, organizado por el área joven de FECOBA.
El ganador del Premio Joven Empresario Argentino 2022 fue Alberto González, representante de San Juan, con Goland Mining Service SRL, empresa dedicada a laexploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable en esa provincia.
Cabe recordar que este evento nacional revindica y premia a los emprendedores y empresarios jóvenes productivos del país con grandes proyectos para el presente y futuro.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de octubre de 2022
El área de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de la Federación de Comercio e Industria de la Cuidad de Buenos Aires (FECOBA), representada por Julieta Díaz Navarro y Cesar Vidal Scasso, participó de la reunión de Mesa Nacional de CAME JOVEN.
En ese marco, se debatieron temas de agenda nacional y repercusiones del Premio Joven Empresario Argentino 2022, resultado del trabajo de los referentes provinciales del país y cuya ceremonia de premiación revindicó proyectos de jóvenes emprendedores y empresarios.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de octubre de 2022
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informamos que fueron publicadas las bases y condiciones del Programa Jóvenes y MiPymes “Te sumo”, por medio de la Resolución 5/2022 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
El Programa está dirigido a MiPymes inscriptas en el Registro de empresas MiPyME, con su correspondiente certificado vigente y ofrece dos modalidades de acceso:
Realizar un entrenamiento para el trabajo por hasta 6 meses con la opción posterior de contratar a la persona.
Realizar la contratación con intermediación de una Agencia Territorial u Oficina de empleo.
En caso de contratación, el programa consta de 3 beneficios acumulables:
Aporte al Salario a acreditar en la cuenta del joven (PIL)
Aporte de SEPyME a acreditar en la cuenta de la empresa
Reducción de contribuciones patronales
Los montos de los beneficios variarán según la dotación de la empresa, y las contrataciones que se realicen.
Para aquellas empresas que opten iniciar con el entrenamiento para el trabajo, el programa aportará un monto diferencial dependiendo de la dotación de la empresa. No habrá relación laboral durante el entrenamiento.
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) hacemos extensiva la propuesta de CAME Incuba – la incubadora de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionada por el área de Financiamiento y Competitividad Pyme – “Programa Pre-Incubación”, que otorgará 30 becas a emprendedores y emprendedoras de todo el país que se encuentren en etapa inicial (fase de idea – proyecto de su emprendimiento).
El programa tiene como objetivos fomentar una cultura emprendedora y de negocios en la población, desafiar a los participantes a identificar oportunidades para su proyecto, generar un pensamiento empresarial en los emprendimientos, proporcionar herramientas concretas para aplicar en sus negocios, formalizar sus emprendimientos e impulsarlos a realizar sus primeras ventas.
El plazo para la presentación de los proyectos finaliza el jueves 15 de septiembre, inclusive.Luego, se realizará un proceso de selección y evaluación y los finalistas serán notificados el lunes 26 y/o martes 27 de septiembre, vía correo electrónico.
Durante octubre y noviembre de 2022, los 30 participantes becados accederán a 9 encuentros virtuales gratuitos.