Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Puertos

En la sede de la calle Florida de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo el IV Taller de Seguridad y Medioambiente en Puertos, encabezado por el presidente de nuestra entidad, Fabián Xavier Castillo junto al secretario de Puertos, Gabriel Beneitez y el titular del Consejo Portuario Argentino (CPA) y del Consorcio de Gestión de Puertos, José M. Lojo. 

En ese marco, expertos en la materia y representantes del sector debatieron los desafíos actuales y las soluciones que permitan optimizar la infraestructura portuaria y proteger el entorno.  

Durante la apertura, Castillo destacó el rol esencial de las Pymes en la economía argentina y en la cadena de valor del sector portuario y enfatizó, además, la necesidad de políticas de Estado que promuevan la cooperación público-privada y fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas. 

“Los puertos son la puerta de entrada y salida de productos para nuestro país, y su eficiencia repercute directamente en la competitividad de nuestras empresas. La construcción de un sistema portuario eficiente depende de la participación de todos, y FECOBA está comprometida en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo del comercio y la industria local”, concluyó Castillo. 

A su turno, Lojo subrayó la necesidad de consensuar una visión integral para modernizar el sistema portuario nacional y fortalecer su eficiencia. También, expuso su intervención en el proyecto del Canal Magdalena, obra clave para la soberanía y competitividad del comercio exterior argentino. 

Por su parte, Beneitez enfatizó sobre la ubicación estratégica del puerto de Buenos Aires para el comercio y el turismo, mencionando que la afluencia de cruceros beneficia a los negocios locales, y resaltó el anhelo de FECOBA de establecer una red para recibir a turistas y potenciar la actividad comercial en la ciudad. 

A continuación, en el panel a cargo de la Prefectura Naval Argentina, se profundizó en temas de verificación e inspección de seguridad en puertos.  

El Prefecto Javier Ocampo, referente de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, abordó los fundamentos normativos de las inspecciones en sistemas de amarre y operaciones portuarias, enfatizando que la habilitación de puertos para el comercio internacional exige cumplir con estándares de seguridad mínimos. Además, explicó que estos estándares se revisan periódicamente y son vitales para asegurar que la infraestructura responda a las exigencias de un comercio internacional en crecimiento.  

Luego, el Prefecto Eric Sajtroch, jefe de la División de Documentación en la Dirección de Protección Ambiental, se refirió a la gestión de residuos en los puertos y a los protocolos establecidos por el convenio MARPOL para evitar la contaminación en el mar.  

A su turno, Emanuel Manrique, jefe de Seguridad Laboral, Higiene y Medio Ambiente de TecPlata, compartió la experiencia de la terminal en su compromiso con la sostenibilidad y en convertirse en el primer puerto argentino certificado como carbono neutro. 

Finalmente, Martín Virdis, miembro del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca, expuso sobre los proyectos de hidrógeno verde, señalando el potencial de este recurso para transformar la economía energética de Argentina y reducir la dependencia de combustibles fósiles.   

Cabe destacar que este encuentro consolidó un espacio esencial para el diálogo y el intercambio de experiencias entre autoridades, empresas y expertos del sector.  

Al término del taller, el Consejo Portuario Argentino y FECOBA junto con otros actores del sector, subrayaron su compromiso de trabajar en políticas y proyectos que promuevan un desarrollo portuario integral y respetuoso del medio ambiente, a partir de una visión enfocada en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de noviembre de 2024 

El pasado 19 de septiembre, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) participó, representada por su Secretario Adjunto de Puertos, Gabriel Beneitez, de la segunda reunión de seguimiento de la Mesa de Articulación Intersectorial de la Vía Navegable Troncal que se llevó a cabo en la sede de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

El encuentro estuvo encabezado por el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor, acompañado por la directora nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Fernanda Fabré; el Interventor Gastón Benvenuto y el director de Comunicación, Asuntos Institucionales e Internacionales, Carlos Ferrari, entre otras autoridades.

El objetivo de la reunión fue intercambiar perspectivas acerca de cómo hacer más eficiente la inversión en la Vía y abordar propuestas que, a largo plazo, favorezcan la reactivación de los puertos, promoviendo la integración y el desarrollo de las economías regionales. Además, se debatió sobre la infraestructura necesaria para generar una mejor navegabilidad desde la perspectiva de los usuarios.

El pasado 2 de mayo, autoridades de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) recibieron en la sede de la entidad a la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, para dialogar sobre temas inherentes a la gestión integral de riesgos de desastres y conocer los lineamientos del área en materia de planificación, preparación, respuesta a emergencias y sistemas de gestión para organizaciones.

Durante el encuentro, encabezado por el presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, y convocado por la Mesa Productiva de Puertos a cargo de Gabriel Beneitez, se conversó sobre la posible incorporación de FECOBA al Consejo Consultivo Empresarial a través del Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgo.

Por su parte, la funcionaria explicó que se están reforzando las pautas de articulación federal para perfeccionar la seguridad y, en esa línea, compartió algunas de sus experiencias vinculadas a la formulación de políticas públicas. Asimismo, resaltó la importancia de continuar generando espacios de articulación e interacción entre el sector privado y el sector público.

Participaron, además, el secretario general de la entidad, Sergio H. Lamas, los vicepresidentes Mariano Tarruella, Hernán Gómez y Mario Oriente, el secretario de Hacienda, Marcelo Freire, el prosecretario de Hacienda, Jorge Rodríguez, la consejera Liliana Castro y el gerente de la Cámara Empresaria de Protección contra Incendios (CEMERA), Mariano Kontos.

En este marco, las autoridades de FECOBA manifestaron su interés por contribuir con los objetivos de la Secretaría promoviendo un trabajo mancomunado que contemple, además, la activa participación de las entidades que conforman la Federación.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de la Mesa Productiva de Puertos, conducida por Gabriel Beneitez, invita a participar del 1° Foro Internacional de Gestión del Riesgo en el Sector Logístico y de Transporte organizado por Acigna, a realizarse el 3 de octubre del corriente, de 8.30 a 14.00 horas, en la sede de la entidad (Florida 15, piso 3°).

El encuentro reunirá a funcionarios, expertos y cámaras empresarias con el objetivo de reflexionar y elaborar estrategias en relación con adaptación climática local, resiliencia urbana y gestión de desastres frente a la crisis climática en curso.

Asimismo, los participantes podrán intercambiar conocimientos sobre desafíos y problemas locales, trabajando en colaboración para replicar buenas prácticas y contactar organismos multilaterales de crédito.

Para inscribirse al evento, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de agosto de 2022

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo junto a Gabriel Beneitez, secretario de Puertos, recibieron en la sede de la entidad a Juan Pablo Valdés,intendente de Ituzaingó (Corrientes); Emilio Nicolás, vice intendente y Peter Sundheimer, asesor del Senador Nacional Antonio Rodas.

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, acompañado por el vicepresidente 3°, Mario Oriente y Gabriel Beneitez, secretario de Puertos, mantuvieron una reunión con Tomás Vernet, jefe de Gabinete de la Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación; Nelson O’Brien, asesor de esa Secretaría y Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó (Corrientes) junto a Emilio Nicolás, vice intendente y Peter Sundheimer, asesor del Senador Nacional Antonio Rodas.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de abril de 2022

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) invita a sus entidades adheridas a participar de la apertura del XXXI Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, a desarrollarse el lunes 6 de diciembre, a las 9.00 horas, en el Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sito en 25 de Mayo 457, CABA.

Esta actividad organizada por Globalports y el suplemento Transporte y Cargo de El Cronista, y que cuenta con el tradicional apoyo institucional de FECOBA a través de su Secretaría Adjunta de Puertos, contará con la presencia de importantes personalidades del sector y funcionarios de Gobierno para abordar las temáticas de coyuntura referentes a la actividad portuaria.

Para inscribirse haga clic aquí.

Para conocer el programa haga clic aquí.

El pasado 30 de marzo, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, mantuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Gestión Administrativa de Innovación Pública de la Nación, Diego Bercholc, y el coordinador de la Mesa Productiva de Puertos de la Federación, Gabriel Beneitez (Asociación de Charteadores, Instructores y Guías Náuticos de Argentina – ASIGNA), a quien FECOBA agradece, muy especialmente, sus gestiones tendientes a propiciar este importante encuentro.

La reunión se llevó a cabo en la sede de FECOBA y, a lo largo de la misma, se abordaron temas inherentes a la digitalización de las Pymes, con foco en la importancia de promover la capacitación tecnológica de los diferentes sectores productivos a partir de los avances en materia de telecomunicaciones y tecnología 5G dentro de nuestro país.

Por otra parte, se hizo hincapié en la necesidad de potenciar, de cara al futuro, la investigación y el desarrollo (I+D) de la digitalización y las tecnologías informáticas, para generar así mayor valor agregado en las cadenas de valor.

El funcionario expresó que, desde la Subsecretaría, se impulsan diferentes acciones y actividades orientadas a garantizar igualdad de derechos y oportunidades en materia de innovación, digitalización y conectividad.

Finalmente, los presentes concluyeron continuar avanzando en una agenda común, manteniendo un diálogo permanente y articulando acciones en pos del desarrollo de las Pymes locales.

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!