Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Uncategorized

El pasado 28 de noviembre, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) recibió a los referentes de sus Centros Comerciales Abiertos asociados con el objetivo de intercambiar opiniones, evaluar el impacto de las acciones realizadas durante los últimos tres años en el marco del plan estratégico trazado para el período 2020-2023 y planificar, de cara a futuro, una agenda de trabajo conjunta que contribuya a fortalecer el comercio e incrementar la efectividad del trabajo que realiza la Federación junto a los CCA de la ciudad. 

La reunión fue coordinada por el responsable del área de Centros Comerciales Abiertos y secretario de Hacienda de FECOBA, Marcelo Freire, juntamente con el secretario gremial de Comercio de la entidad, Emiliano Iglesias.  

Estuvieron presentes, además, el presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, quien realizó la presentación del encuentro; el vicepresidente 1°, Mariano Tarruella, quien ofició de facilitador de las dinámicas de trabajo realizadas; el vicepresidente 2°, Hernán Gómez y el prosecretario de Hacienda, Jorge Rodríguez

En este marco, entre otros temas, se propuso un método práctico de trabajo colaborativo orientado a generar ideas constructivas y creativas que aporten al rediseño de las reuniones que lleva a cabo el área de Centros Comerciales Abiertos de la Federación. En todas las actividades también colaboraron la coordinadora de CCA, Marcela Arfenoni, y personal de la entidad. 

En representación de los Centros Comerciales Abiertos estuvieron presentes los delegados de: Almagro; Avenida Pedro Goyena; Parque de los Patricios; Monte Castro; Avenida San Martín; Avenida Gaona; Avenida Montes de Oca; Estación Lugano; Floresta y Vélez Sarsfield; Avenida Avellaneda; Villa Urquiza; Avenida La Plata; Avenida de Mayo; Villa del Parque y Avenida Emilio Castro. 

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Martín Picon, invita a participar, los días 28 y 29 de noviembre a partir de las 11 horas, de la capacitación virtual «Explorando los Mercados de África Occidental: Cultura, Oportunidades y Comercio para Empresas de LATAM» que brindarán en forma conjuntala Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior –investBA y la consultora española INÁFRICA.

Durante el encuentro, que FECOBA estará acompañando institucionalmente, se abordarán puntos clave a considerar en relación a las oportunidades de negocios que ofrecen los mercados actuales de África Occidental para América Latina.

La capacitación estará a cargo del experto en negocios internacionales con amplia experiencia en los mercados africanos y representante de la consultora INAFRICA, Dani Vives Santacana, y el mismo se dictará de forma online a través de la plataforma Teams.

Agenda

1° módulo – 28 de noviembre: 

  • Países integrantes de África Occidental: geografía, población, economía, moneda, política, etc.
  • Comercio: demanda, requerimientos, competencia, intercambio comercial, cobro, contratos y formas de comercio, etc.
  • Oportunidades: agro-alimentos, materiales industriales, servicios en general, obras públicas, construcción y bienes de consumo. 
  • Factores claves de éxito: elección de contraparte, relaciones personales, seguimiento comercial.

2° módulo – 29 de noviembre: 

  • Reuniones virtuales: consideraciones a tener en cuenta.
  • Selección de potenciales clientes: consideraciones a destacar para una correcta elección.
  • Seguimiento comercial: consideraciones a tener en cuenta.
  • Aspecto a tener en cuenta a la hora de visitar el mercado.
  • Logística: envío de mercancías de la región a África Occidental.

Para inscribirse en la capacitación, clic AQUÍ

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA),a través de su sector de Mujeres Empresarias liderado por Elisabet Piacentini, participó del Primer Encuentro de Mujeres Mentoras, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación con el objetivo de promover la vinculación entre mujeres emprendedoras y mujeres líderes del ámbito local.

La jornada estuvo encabezada por la titular de la Subsecretaría, Natalia Del Cogliano, y fue un espacio óptimo para que referentes del ecosistema productivo nacional puedan compartir experiencias e intercambiar opiniones.

Participaron, además, la titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO), Liliana Castro y miembros de MECAME.

Este Primer Encuentro de Mujeres Mentoras contribuyó a visibilizar el trabajo que realiza la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación en pos de fomentar el crecimiento y la colaboración entre mujeres emprendedoras y empresarias.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través del sector de Mujeres Empresarias, conducido por Elisabet Piacentini, extendió hasta el martes 31 de octubre el período de inscripción para participar de la edición 2023 del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad. 

Si sos mujer a cargo de una Pyme o desarrollen una actividad profesional con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anotate en cualquiera de estas categorías

  • Trayectoria empresarial 
  • Profesional empresaria o prestadora de servicios 
  • Triple Impacto 
  • Liderazgo en Empresa Familiar 
  • Mujer Tecnológica 

Recordamos que, como en años anteriores, este certamen tiene como objetivo potenciar el desarrollo profesional de la mujer y distinguir su rol preponderante en la economía y en el mundo laboral

Inscripciones hasta el 31 de octubre, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de octubre de 2023 

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA) dieron inicio al Módulo 5 de la Diplomatura en Gestión del Comercio, que abordará cuestiones económicas y financieras, bajo la conducción del profesor Alejandro Carballal.

Entre los temas a trabajar se encuentran: diferencia entre precio y valor; precio de venta: concepto y tipos; estrategias de precios de venta: concepto; ítems para considerar, entre ellos, costo, competencia, mercados: beneficios de una correcta implementación de estrategias de ventas; diferencia entre costo y gasto; costos: tipos, clasificaciones; costos fijos, semivariables y variables y costo marginal: su importancia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de octubre de 2023

El pasado 27 de septiembre, la Mesa de Planificación de la Secretaría de Acción Social de FECOBA que encabeza Luis Lezcano, se reunió en la sede de la entidad para dialogar acerca de las diferentes actividades que se vienen desarrollando desde el área y organizar, de cara al cierre de año, las próximas acciones a llevar a cabo.

Participaron del encuentro, acompañando al titular de la Secretaría, Sofía Cruz, Raquel López, Chuly Scafloglio, Jorge Tulchinsky, Silvana González y el director de la Radio Inclusiva, Gabriel Gianoli. También, el presidente y el secretario general de FECOBA, Fabián Xavier Castillo y Sergio H. Lamas, estuvieron presentes e intercambiaron opiniones con los integrantes de la Mesa.

Por su parte, Jorge Tulchinsky se refirió a la gestión que está realizando junto al referente de TransAm América, Diego Darío Roth. A su vez, Sofía Cruz informó el estado de las gestiones que está llevando a cabo con los Embajadores Verdes.

Asimismo, se informó que el referente de la Cámara de Comerciantes, Profesionales y Emprendedores de Avenida Santa Fe, Ernesto Del Burgo, donó una caja de camisolines para el personal de la salud, cuyo destino será comunicado próximamente.

La secretaría se reunirá con Rubén Hernández Miranda, presidente del Teatro Solidario Centro Cultural y Asociación Civil Luisa Vehil, con el objetivo de dialogar y planificar, bajo el lema “Salvemos al teatro”, futuras acciones de cooperación mutua.

También, se realizará un encuentro con la representante del evento “Moda Inclusiva” confirmado para el 10 de octubre próximo en el Hotel Conquistador, que contará con la conducción de María Belén Ludueña. Cabe resaltar que participará del desfile Ayelén Barreiro, miembro de la Mesa Temática “Por la inclusión” de la Secretaría de Acción Social de FECOBA.

El 8 de septiembre pasado, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) participó, a través de su secretaria de Cultura, Mabel Cipollini, de las XI Jornadas Nacionales de Responsables del Patrimonio Cultural de Organismos Públicos que se llevó a cabo en el salón auditorio del Banco de la Nación Argentina. 

En este marco, la Embajada de Italia, juntamente con el Banco Nación y el Ministerio de Economía de la Nación, distinguieron a la Embajadora Cultural de FECOBA en el Mundo, la artista plástica Linda R. Cassagnes.

La pintora recibió, a través de Marcelo Mascaro, su nieto y además, custodio de su obra, un reconocimiento de manos del Director del Banco Nación, Raúl Garré.

A su vez, el Director de Cultura del Ministerio de Economía de la Nación, Mario Naranjo, hizo entrega de una carta enviada por la Intendencia de Véneto, Italia, en la cual se reconoce a Linda R. Cassagnes como la sucesora del pintor del Alto Renacimiento, Giorgio da Castelfranco, más conocido como Giorgione (Castelfranco Véneto h. 1477/1478-Venecia, 1510), artista referente de la escuela veneciana.

En este acto, la Embajada de Italia representada por el Dr. Lorenzo Bermini y el Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires representado por la Dra. Giuliana Gentile, reconocieron a la artista plástica como una de las mujeres italianas de mayor trascendencia en nuestro país.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) invita a participar del Programa de Pre-Incubación para Emprendedores con ideas – proyectos en fase inicial que impulsa la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su Área de Financiamiento y Competitividad Pyme,en el marco del Lanzamiento de la 2da. Edición del Programa de Pre-Incubación – CAME Incuba 2023.

La convocatoria está dirigida a emprendedores y emprendedoras de todo el país cuyos proyectos se encuentren en la fase de idea-proyecto y hay 30 becas disponibles.

Los interesados en participar deberán completar un formulario online con información sobre su emprendimiento y presentar un video en el que cuenten su idea (asegurarse de incluir el enlace de acceso al video de presentación de su idea-proyecto). Para leer las bases y condiciones del programa, clic AQUI.

El plazo para la presentación de los proyectos finaliza el martes 20/06 y entre el miércoles 21/06 y el viernes 23/06 el equipo técnico especializado de CAME llevará a cabo el proceso de evaluación de los emprendimientos. La notificación de los proyectos finalistas se realizará el lunes 26/06 y martes 27/06 a través de correo electrónico.

El programa tiene por objetivo fomentar la cultura emprendedora y de negocios en la sociedad; desafiar a los participantes a identificar oportunidades para sus proyectos; promover el pensamiento empresarial en el ámbito del emprendimiento; brindar herramientas concretas para aplicar en sus negocios y formalizar sus emprendimientos, impulsándolos a realizar sus primeras ventas.

Durante los meses de julio y agosto de 2023, los 30 participantes que resulten becados tendrán acceso a nueve (9) encuentros virtuales gratuitos, en los que destacados profesionales y especialistas abordarán temas fundamentales para los emprendimientos:

Unidad 1: Modelo de Negocios (a cargo de Sebastián de Miguel)

Unidad 2: Gestión Financiera (a cargo de Miguel Siebens)

Unidad 3: Marketing y Comunicación (a cargo de Néstor Muñoz)

Para mayor información, escribir a la casilla incubadora@came.org.ar

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informamos que el Ministerio de Economía de la Nación anunció ayer, 8 de junio, un aumento del 41% de la base imponible de facturación de los monotributistas que alcanzará a unos 5 millones de contribuyentes.

De esta manera, a partir de las modificaciones que comenzarán a regir el próximo mes de julio, las nuevas escalas del monotributo quedarán de la siguiente manera:

Además, el gobierno nacional anunció créditos en pesos para monotributistas destinados a capital de trabajo, con una tasa preferencial del 43% y subsidiada por el Estado, sin requisitos.

Actualmente, existen en Argentina 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K. Del total general de monotributistas, 1.671.515 son de la provincia de Buenos Aires (34,957%) y 779.760 de la ciudad de Buenos Aires (16,307%).

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!