Del total de los rubros comerciales que fueron habilitados para trabajar desde este jueves, el 82 por ciento logró abrir sus puertas, y la facturación promedio fue del 31 por ciento en comparación con un día normal, reportó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
La segunda etapa de la reapertura comercial dispuesta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una creciente afluencia de público pero bajo nivel de consumo.
De igual manera, muchos locales demoraron varias horas en abrir sus puertas al público, ya que tuvieron que acondicionar los establecimientos que permanecían cerrados desde que se decretó la cuarentena.
El promedio de facturación que mostró la primera jornada para los nuevos rubros no contempla la actividad en concesionarios e inmobiliarias, ya que si bien estuvieron operativos, no concretaron ventas.
“Algunos de los rubros que se habilitaron tienen locales que son muy grandes, como es el caso de las mueblerías, y hace casi dos meses que nadie los limpia. Hubo que adecuarlos para atender a los clientes y garantizar los protocolos sanitarios para poder trabajar”, explicó el presidente de FECOBA, Fabián Castillo.
Al mismo tiempo, Castillo señaló que “es evidente que la gente viene priorizando los gastos en alimentación e higiene y va a llevar tiempo volver a un estado normal de la demanda en los comercios”.
La actividad que se registró en los centros comerciales de diferentes barrios exhibió también la preocupación compartida de comerciantes y clientes en el respeto de las medidas de prevención a causa de la pandemia.
Nivel de apertura según rubro:
Joyerías: 72 por ciento
Relojerías: 72 por ciento
Bijouterie: 65 por ciento
Mueblerías: 64 por ciento
Inmobiliarias: 100 por ciento
Concesionarias de autos: 100 por ciento
Concesionarias de motos: 100 por ciento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de mayo de 2020.