Desde el área de Mujeres Empresarias de la Federación
de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) invitamos a
participar de la “Maratón de coaching y herramientas para emprender”, que se
llevará a cabo el próximo miércoles 19
de febrero, de 16.00 a 18.00, en
la sede de la institución.
La participación es libre y gratuita. Para inscribirse, clic aquí
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de febrero de 2020
El área de
Mujeres de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (FECOBA), conducida por Elisabet
Piacentini, realizó la primera capacitación del año para empresarias Pymes porteñas.
En ese marco tuvo
lugar un taller de marketing digital,
a cargo de Libia Billordo, quien
presentó diversas herramientas digitales para llegar con productos y servicios
a nuevos públicos y, de ese modo, potenciar las ventas. En ese sentido, destacó
la importancia de estar presente tanto en canales de venta física como en
plataformas online.
El encuentro
convocó además a las finalistas del Premio Mujeres Empresarias Ciudad 2019,
entre ellas, Patricia Ostapchuk (Perfumes
Zazil), Patricia Gómez (Fashion Linking), Camila Belén Molina (Molis
by Molis), Sol Flores (Digitalizadas), Yanina Tamara Orrego (Tahiel
Ediciones), Verónica Kolodesky (Vestir tu Maleta), Alejandra Gougy (Cosecha
Vintage) y Ludmila Báez (Juguemos Juanito).
Las finalistas del Premio expusieron el trabajo que realizan en sus empresas Pyme, relataron cómo iniciaron su camino y dialogaron sobre el crecimiento que viven como mujeres empresarias.
Entre las asistentes sobresalió la presencia de la periodista
Carola Sainz, editora y jefa de Viva, Clarín
Mujer y tendencias Spot y codirectora de Protagonistas (diario de mujeres en IG
y FB).
Luego del taller Alan Pelegrino, miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, quien disertó acerca de los beneficios del programa de Profesionalidad Certificada para las cámaras y centros comerciales.
En el cierre del
encuentro representantes del Banco
Ciudad asesoró a las mujeres presentes e hizo entrega de unos obsequios y,
a continuación, se llevó a cabo un sorteo de Medias Mora, Joyería Romanella y
Perfumes Zazil.
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, 7 de febrero de 2020
Desde el área de Mujeres Empresarias de la Federación
de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA)
invitamos a participar del nuevo Workshop
“Community Management” de Digitalizadas.
La actividad se desarrollará el jueves 13 de febrero,
de 8.30 a 13.30 horas, en Digital House, Belgrano. La comunidad de Mujeres FECOBA
dispone de un descuento especial con
el código DIGITALIZADASFECOBA.
Los cupos son limitados. Para inscripciones, clic aquí Para más información sobre el Worshop, clic aquí.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de febrero de 2020
El 27 de enero
pasado, la titular del sector Mujeres
Empresarias FECOBA, Elisabet
Piacentini, se reunió en la sede de la Federación, con la coordinadora
de los Centros de la Mujer y las Delegaciones Comunales de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Marta Guzmán.
El objetivo del
encuentro fue dar a conocer el trabajo que realizan las Mujeres EmpresariasFECOBA y
dialogar acerca de la tarea que llevan adelante las comunas porteñas en materia
de género.
“Cada comuna cuenta
con una representante de género y nuestro propósito es brindar asistencia integral a las mujeres y niñas, promoviendo la
igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres”, explicó Marta Guzmán.
En
ese marco, la referente de los Centros de la Mujer de CABA detalló que desde
los Centros de la Mujer se brindan capacitaciones a las diversas áreas
gubernamentales, pero también a organizaciones de la sociedad civil y al
público en general.
Además,
las referentes dialogaron sobre futuras actividades conjuntas y próximos
talleres de capacitación.
Elba
Torrado del Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) participó también
del encuentro junto a Elisabet Piacentini y Marta Guzmán.
La
Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, invita a
participar del Taller de Herramientas Digitales, organizado por la
Secretaría de Mujeres Empresarias, a realizarse el día miércoles 5 de
febrero de 16 a 18 horas, en la sede de la Federación, sita en Florida
15, piso 3, CABA.
Este
encuentro estará a cargo de la titular del área Elisabet Piacentini,
junto a la Lic. Libia Billordo, experta en transformaciones digitales,
quien dictará esta importante capacitación que tiene como objetivo promover las
herramientas online necesarias para impulsar el crecimiento de empresas y
emprendimientos.
Esta actividad es abierta y gratuita, y contará además con la participación especial de todas las finalistas del Premio Mujeres Empresarias de Ciudad interesadas en asistir, para que puedan contar su experiencia en el certamen y puedan generar networking y redes de pares.
Esta
evento es con inscripción previa, para
acreditaciones hagaclick aquí
La titular del sector Mujeres Empresarias FECOBA, Elisabet Piacentini, fue invitada a
participar del programa radial “Naturalmente hablando” conducido por Pilar Insa
y Horacio Medina en LaRz. Allí, la dirigente se dirigió a los oyentes y comentó
que FECOBA representa los intereses
de las Pymes de la Ciudad de Buenos Aires. También se refirió a su rol dentro
de la Federación e hizo especial hincapié, como referente de Mujeres Empresarias FECOBA, en la
importancia de brindar herramientas concretas a las emprendedoras,
comerciantes, empresarias y profesionales, ya que su papel es fundamental para
el desarrollo económico local y el entramado productivo regional.
“En FECOBA abordamos las problemáticas específicas de los diferentes
sectores y buscamos posibles soluciones. Articulamos acciones entre el sector
público y el sector privado en pos de la defensa y el crecimiento de las Pymes
porteñas. Específicamente, desde el área de Mujeres Empresarias, enfocamos
nuestro esfuerzo en el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres, estrechamos
lazos, las vinculamos entre sí y las capacitamos, con la convicción de que ese
es el camino para que cada vez haya más oportunidades para nosotras. Queremos
que las emprendedoras y empresarias puedan desarrollar y ver crecer sus
proyectos, y que cada vez sean más las mujeres que puedan acceder a puestos de
toma de decisiones y liderazgo”, expresó Elisabet
Piacentini.
Además de la titular del sector, otras
integrantes de Mujeres Empresarias
FECOBA fueron invitadas a participar de programas radiales: la coach Anabella Olivera fue invitada a “Atrevidas”,
programa conducido por Elba Torrado,
y allí habló sobre cómo influyen las emociones saludables y el humor en la vida
cotidiana y laboral de las mujeres. También la periodista, sommelier y
organizadora de Wine & Food Events, Mariana
Gil Juncal, participó del programa “Basta de excusas” que conduce Susana
Abelson, y habló sobre sus libros y su trabajo como sommelier. En esa misma
emisión estuvo nuevamente Anabella
Olivera, y se refirió en esta ocasión a su trabajo como coach y a sus proyectos
profesionales. Ambas se dirigieron a las oyentes y motivaron a las empresarias
y emprendedoras a acercarse a Mujeres
Empresarias FECOBA para potenciar sus ideas y apoyarse en esta comunidad de
mujeres que trabaja por el presente y el futuro profesional de sus pares.
El 16 de enero la titular del sector Mujeres Empresarias FECOBA, Elisabet Piacentini, se reunió, en la
sede de la Federación, con representantes de diferentes instituciones y
organismos a los efectos de comenzar a planificar las actividades y acciones
que formarán parte de la agenda 2020 del área.
En ese sentido, la referente de las Empresarias Pymes
porteñas se reunió con Patricia Torres
de la Cámara Argentina de la Moda, Carina
Terzian de la Asociación Argentina de Estética Oncológica, Lisette Rencoret de Lean in LatAm y Elba Torrado de Encuentro de Vendedores.
Por otra parte, se llevó a cabo un encuentro con representantes
del Banco Ciudad e Instituto Pyme del Banco Ciudad, a fin de conocer cuáles son
las líneas de crédito que actualmente ofrece esa entidad bancaria a las mujeres
empresarias y emprendedoras, y conversar sobre los beneficios para cuentas sin
costo del Posnet.
De esta manera, las Mujeres Empresarias FECOBA reciben un nuevo año, felices de comenzar
a planificar interesantes actividades y con el propósito de generar acciones
concretas para contribuir al desarrollo de las empresarias Pymes, emprendedoras
y profesionales porteñas y posibilitar su acceso a más oportunidades y
desafíos.
El área de Mujeres de la Federación de
Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) inició su
presencia 2020 en los medios con la participación de su referente, Elisabet Piacentini,en el programa “La gran vidriera”, emitido por Argentinísima Satelital.
En esa ocasión, Piacentini fue entrevistada por
Mariquita Gallegos y relató las numerosas actividades
que desarrolla Mujeres FECOBA para acompañar a las emprendedoras y
empresarias.
También, reseñó las capacitaciones que ofrece el área y destacó la importante red de contactos que generan las
mujeres del sector en la Ciudad.
En el cierre del programa, Piacentini refirió
algunos consejos clave dirigidos a
las emprendedoras para ayudar a impulsarlas y hacer despegar sus proyectos.
“La
gran vidriera” es un magazine de actualidad, información y servicios. Hoy, cuenta
con más de 1.600 emisiones ininterrumpidas en sus 30 años de permanencia. Emite
los sábado con repeticiones durante la semana, a todo el país y por internet en
www.argentinisimatv.com.ar.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de enero
de 2020
El equipo de Mujeres de la
Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(FECOBA) despidió el 2019 con una cena de camaradería y un brindis especial por
todos los objetivos alcanzado en el año.
En el marco del encuentro las
mujeres empresarias porteñas también comenzaron a planificar con una actitud
100% proactiva las metas, actividades y proyectos para el 2020.
“Unidas por el entusiasmo de hacer
las cosas cada vez mejor y de ayudarnos siempre”, fue el deseo de Elisabet Piacentini, titular de Mujeres
FECOBA, en el momento del brindis.
También estuvieron presentes en la ocasión Jessica Ferradas, Claudia Lombardi y Juliana Gabas, colaboradoras de Mujeres FECOBA en capacitaciones y difusión.
La reunión se hizo en el Restaurante La Alameda, en AV DE MAYO 1201 , que gentilmente ofreció Karina Fernandez de la cámara Argentina de turismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3
de enero de 2020
El área de
Mujeres de la Federación de Comercio e
Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) participó
activamente en el Plenario Federal de Mujeres Empresarias de la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (MECAME).
La comitiva de
Mujeres FECOBA estuvo encabezada por Elisabet
Piacentini e integrada por Silvia
Shocron, Eddar Giazzon, Florencia Giménez, Elba Torrado, Lilian Fadel, Andrea Díaz,
Marina Bussio y Liliana Castro.
Las palabras de
bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de MECAME, Beatriz Tourn, junto a la secretaria general, María de los Ángeles
Moyano, acompañadas especialmente por el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.
En el
marco del encuentro se firmó un convenio
de colaboración con la Cámara de Comercio Italiana para promover acciones
conjuntas, destinadas a generar el pleno acceso a la igualdad de condiciones de
mujeres a recursos productivos y financieros.
Luego se
brindó un informe sobre la participación
de la mujer en la gremial empresaria y se proyectó un video institucional sobre las actividades realizadas en el país
durante 2019 y la visión para el próximo año.
Para
seguir apostando a la capacitación de
las mujeres empresarias, también se realizó una capacitación sobre marca
personal y redes sociales, a cargo de Cecilia Núñez, docente de CAME
Educativa.
Ya en el cierre, Silvana Mondino
disertó sobre mujeres líderes en pymes y Helena Estrada delCentro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM)
dio un discurso motivador, resaltando la importancia de organizarse para
potenciarse y fortalecerse.
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, 16 de diciembre de 2019.