Entrevistamos a Fabián Castillo, empresario y presidente de la Federación de Comercio e Industrias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), entidad que desde 1953 representa a los comerciantes y Pymes de la Ciudad de Buenos Aires.
En un mano a mano con el dirigente conversamos un sinnúmero de temas atinentes a la coyuntura, al futuro de las Pymes y de la dirigencia empresarial Argentina.
BAOpina: ¿Qué aprendizajes nos dejó 2020?
Castillo: Un ejercicio que hago habitualmente es preparar mis sueños y de la misma manera los proyectos de las entidades que lidero como una forma de anticiparse a lo que vendrá. Lo que esta pandemia nos trajo es la imposibilidad de preparar nuestro sueño, en este caso una pesadilla. Ya veníamos viendo que había un giro en las políticas de lo productivo a lo financiero en los últimos años, pero esta pandemia nos trajo un escenario para el cual no estábamos preparados. Este 2020 nos encontró débiles como país y como sociedad. Teníamos un Estado que no estaba fortalecido, y una sociedad que estaba débil. Ambas, todavía son demandas insatisfechas de todos los Argentinos. El Estado debe trascender las políticas de gobierno y esta, todavía es una asignatura pendiente. Debemos tener la capacidad de poder anticiparnos, y para esto necesitamos políticas de Estado.
El Covid-19 es un mensaje. A nosotros de chicos nos han enseñado que nuestra casa es nuestro espacio y que hay que cuidarlo. Nuestra casa colectiva es de todos y no la hemos cuidado. La otra gran enseñanza, es que cuidemos al otro. El Covid nos mostró al otro, que todos tenemos una responsabilidad hacia cada uno, hacia el prójimo.
BaOpina: ¿Cómo nos preparamos ante un mundo que ofrece mayoritariamente incertidumbre?
Castillo: Mejorando nuestras capacidades dirigenciales, nuestras habilidades para reaccionar ante lo inesperado y poder llevar soluciones concretas. No podemos actuar sobre lo que nos viene, pero si es nuestra responsabilidad estar preparados.
Soy un apasionado de la dirigencia y de la política, pero tenemos la responsabilidad de mejorar nuestras capacidades de diálogo y técnicas. Debemos formarnos más y formar las nuevas generaciones de dirigentes empresarios y políticos.
La política son todas cosas positivas, porque es un instrumento para construir cosas de otros, no personales. Y hay que volver a estos valores iniciales. Debemos enseñar sobre derechos pero también sobre obligaciones, como cuando eramos chicos y nos instruirán en Educación Cívica. Retomar esos valores, ya que no hay una sociedad que contenga solamente derechos. También tiene responsabilidades. Este es el ABC de la dirigencia política y empresarial; responsabilidad, compromiso y también la intuición para poder anticipar situaciones y transmitirlas a nuestros representados. No podemos estar todos los días resolviendo lo que nos viene hoy. Debemos mejorar nuestras habilidades personales y dirigenciales para poder enfrentar lo que viene.
BAOpina: ¿Y eso cómo se logra?
Castillo: Con formación. Hemos elaborado un proyecto para una Escuela de Dirigentes que retome y reproduzca los valores que hemos hablado y también las capacidades tanto técnicas como blandas que se necesitan en el futuro.
Este 2020 significó para mí un cambio de era, que la mayoría de nosotros realizaremos dentro de muchos años. La historia nos demuestra cómo los procesos críticos de cambio fueron asumidos muchos años después. Para favorecer estos entendimientos debemos propiciar responsabilidad para no vernos como actores de reparto y gestionar espacios de diálogo y comunicación.Debemos dejar de pensar como individuos aislados.
El empresario es un dirigente porque para poder manejar un comercio, o bien una una pyme de la más pequeña a la más grande debe dirigir, debe tomar decisiones y esto es un aprendizaje.
BaOpina: ¿Llama la atención la cantidad de fotos e imágenes en su oficina, tienen algún significado?
Castillo: Sin símbolos que tienen muchos significados hacia mi y hacia la gente que viene. En los años se aprende a convivir con situaciones. Descubrimos que somos artífices de nuestro propio destino pero que también convivimos con muchos entendimientos distintos. En mi vitrina está la Biblia, la Torah, el Corán, Buda, entre muchas otras representaciones de nuestra diversidad.
Me eduque en un colegio Católico pero soy fundamentalmente una persona de Fe, y creo en las personas. Este es mi ámbito como presidente de la organización y recibo a todos. Debo dialogar con todos y tratar de abrir puertas para todos. Creo que el ser humano debe ser un cerrajero de la vida, y abrir puertas. Esos símbolos me recuerdan que estoy para todos, y que debo construir con todos.
En mi función dirigencial debo constantemente entregar las llaves a otros en esta construcción común de algo mejor. Quienes tenemos Fe, cuando abrimos puertas vemos esperanza, vemos el sol. Es importante para mí generar en el otro esta luz que debe verse en el camino. Es parte de mi función más hoy en día donde hay tanta desesperanza. Gran parte de mi día transcurre escuchando y conteniendo los temores y preocupaciones de empresarios.
Cada foto que tengo aquí me revela que debo hablar con todos. Un mensaje hacia mi y hacia los que hoy se sientan aquí. Debemos dejar los pre-conceptos y la desconfianza. Todos debemos hablar con todos y construir por el bien común.
BaOpina: ¿Que trae el 2021?
Castillo: La necesidad de mayor sensibilización para poder entender lo que se viene. Lo que siento es que esta pandemia va a continuar, y presiento que vamos a tener que convivir mucho tiempo con este u otros virus. Creo que viene una etapa de “pandemias”, y debemos tener un mensaje de convivencia a través de la enfermedad. Debemos convivir para poder sobrevivir.
Finalmente en Argentina se nos impone hallar lo que nos une más que lo que nos desune.En estos años hemos hablado constantemente de las grietas. Como personas podemos cargar con muchas cosas, pero no podemos cargar con grietas, y para solucionar esto debemos generar esperanza, para poder generar unción y luego fuerza. Debemos entender que nos pasa para sobrevivir como sociedad y no como individuos.
El mensaje del Covid 19 fuerte es lo social, y no lo individual y esto lo entendimos en Fecoba, que es un espacio en donde articulamos necesidades y desafíos de comerciantes y Pymes Argentinos.
BaOpina: ¿Qué acciones buscan profundizar desde la Entidad?
Castillo: Aprender, debemos profundizar el aprender y el respeto de lo que debemos hacer para salir como sociedad. Debemos dignificar al dirigente. Si hacemos una encuesta sobre lo que la gente piensa sobre los dirigentes, sean políticos, deportivos, gremiales, del tipo que sean; veremos cómo el concepto que tiene la gente no es favorable. Aquí tenemos una responsabilidad todos.
Nuestro proyecto de la Escuela Argentina de Dirigentes es un sueño que tenemos en la entidad para formar a los líderes del mañana. Es un sueño compartido de muchos que vemos esta necesidad. Nos gustaría que dentro de 20 años podamos desde la Escuela recordar el camino recorrido. Y la historia nos alienta ya que hace muchos años en estas oficinas, conjuntamente con la Cámara de Sociedades Anónimas se fundó la Universidad Argentina de la Empresa que comenzó desde un “Ph” en la década del 80. Debemos crear nuevos sueños compartidos. Mi sueño es poder dejar a las generaciones anteriores mejores capacidades dirigenciales. Fecoba debe seguir profundizando el camino hacia la mayor profesionalización, nuestra entidad es una de tipo político, gremial empresario pero también técnico. Estamos de manera permanente acercándonos a nuestros asociados y a las autoridades del momento de propuestas. Debemos seguir generando nuevas capacidades técnicas para estar a la altura de las necesidades y desafíos del mañana.