Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) compartimos el informe elaborado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre el Desarrollo y el Trabajo (CETYD) de la Universidad de San Martín (USAM) sobre el mercado de trabajo en los comienzos de 2023.
En términos generales, el documento observa que el mercado laboral sostuvo durante el tercer trimestre de 2022 una tendencia característica de la postpandemia: creación de puestos de trabajo, que redunda en un descenso de la tasa de desempleo. En ese período, la tasa de actividad alcanzó el 47,6% y la tasa de empleo el alcanzó el 44,2%.
Sin embargo, el crecimiento de la población ocupada se explica, principalmente, por la expansión del empleo asalariado no registrado y del trabajo por cuenta propia. La tasa de empleo no registrado se ubicó en el 37,4%, lo que significa un incremento de más de 4 puntos porcentuales en comparación con el año 2021, ubicándose también en un nivel superior respecto del período previo a la pandemia.
En cuanto a la evolución del empleo según la rama de actividad, en el último año creció la población ocupada en la mayoría de los sectores. Se destacan los incrementos del empleo mayores al 10% en servicios comunitarios, sociales y personales; industria; construcción y trabajo doméstico.
Por otro lado, destaca un aumento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo luego de la pandemia. En el período citado, la tasa de empleo femenina superó el 47%, uno de los valores más elevados desde 2003. Esto significa un incremento de 1,2 puntos porcentuales en el último año y de 3,2 puntos respecto del año 2019. En relación con el total del empleo creado en el último año, el 38% corresponde a puestos ocupados por mujeres.
En simultáneo a la elevada participación de las mujeres en el mercado de trabajo, se verifica un descenso del desempleo.
Con respecto a la situación de las distintas ramas de actividad, en septiembre de 2022 el crecimiento del empleo privado registrado fue generalizado ya que se expandió en once de las catorce ramas de actividad, destacándose la evolución en hoteles y restaurantes; construcción; minas y canteras y comercio.
En la comparación interanual, el empleo también se expandió en 11 ramas de actividad. Las ramas con mayor expansión de trabajadores en el último año fueron hoteles y restaurantes y construcción.
Entre otros aspectos, el informe también aborda la negociación colectiva, 2022, que mostró una actividad intensa y alcanzó un récord de homologaciones; las regulaciones sobre teletrabajo que implementaron ciertas actividades y la brecha salarial.
Para acceder al informe completo, clic aquí
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de enero de 2023