Somos la entidad representativa de las PyMES porteñas
ACTUALIDAD
Enterate de todas las últimas novedades del sector productivo
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, participó el pasado 26 de septiembre de un importante acto realizado en la sede de la Embajada de Estados Unidos de América en Argentina y convocado por el Embajador Marc R. Stanley, con motivo de la incorporación del nuevo Consejero Económico Matthew Stokes y de las funcionarias Sean Greenley, Molly Hollowell y María Cantu Ramaciontti al equipo diplomático.
En este marco, la Ministra Consejera y Vicejefa de Misión, Abigail Dressel, brindó una cálida bienvenida a los flamantes funcionarios y agradeció a los presentes por acompañar tan emotivo acto. Participó de la recepción, también, el Embajador Stanley.
Desde FECOBA felicitamos a Sean Greenley, quien se desempeñará como Consejero Adjunto de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud de la Embajada; a Molly Hollowell, oficial a cargo de temas vinculados al Comercio Internacional y la Propiedad Intelectual, y a María Cantu Ramaciontti, oficial que se encargará de temas inherentes a las Inversiones, el Desarrollo Económico y las Economías Externas y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que inician en nuestro país.
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), en el marco de la reglamentación del programa “Compre sin IVA” (Resolución Nº 1373/2023 del Ministerio de Economía y Resolución General Nº 5418/23 de la AFIP), recordamos que, desde el 18 de septiembre pasado,rige el régimen de reintegros del 21% para las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas con un tope de hasta $18.800.
El beneficio aplica a las compras efectuadas con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras. Quedan alcanzadas por el régimen, además, las compras que se realicen con la Tarjeta Alimentar o con otras tarjetas emitidas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Beneficiarios: en cuanto a los sujetos alcanzados por el citado régimende reintegros, la normativa establece que serán los que perciban alguno de los conceptos que detallamos a continuación (no excluyentes entre sí):
- Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales. Los jubilados deberán percibir un tope de ingresos de $524.758,56.
- Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social. El monto total mensual de estos ingresos no deberá superar la suma de seis haberes mínimos garantizados.
- Titulares de asignaciones por embarazo para protección social.
- Trabajadores en relación de dependencia, siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para estos ingresos, se tomará a consideración la remuneración bruta devengada en el período fiscal vencido en el mismo mes que se envíe la información de los sujetos beneficiarios a las entidades administradoras de sistemas de tarjetas de débito. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas. Para el mes en curso, se considerarán las remuneraciones informadas en el período de agosto 2023.
- Personal de Casas Particulares.
- Monotributistas, excepto que obtengan ingresos provenientes de conceptos comprendidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24.977 (de cargos públicos; de trabajos ejecutados en relación de dependencia; de jubilaciones, pensiones o retiros; del ejercicio de la dirección, administración o conducción de sociedades; de prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios o participaciones en las utilidades de cualquier sociedad y de la locación de bienes muebles o inmuebles.
Cabe aclarar que para el corriente mes de septiembre, se considerarán las remuneraciones informadas en el período de agosto 2023.
Sujetos excluidos: quedan excluidos del régimen los trabajadores autónomos y las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, siempre que la obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única.
Así, los trabajadores que cobren salarios de hasta $708.000, los monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo, recibirán el equivalente al 21% de las compras de bienes de primera necesidad que realicen con tarjeta de débito.
Comercios: Para aplicar al programa, los comercios, tanto minoristas como mayoristas, deberán estar inscriptos en AFIP con los códigos de actividad definidos en el mismo. Se puede verificar la actividad económica declarada por el comercio ingresando en el servicio «Consulta de inscripción» con CUIT.
Productos incluidos en el régimen de devolución del IVA
El programa incorpora artículos de los rubros alimentos, bebidas e higiene personal en base a la Canasta Básica y el tope mensual es de $18.800 por persona. Estos artículos son:
- Pan
- Galletitas de agua
- Galletitas dulces
- Arroz
- Harina de trigo
- Fideos
- Papa
- Batata
- Azúcar
- Dulces: dulce de batata, mermelada y dulce de leche
- Legumbres secas
- Hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate, zanahoria y zapallo
- Frutas: manzana, mandarina, naranja, banana y pera
- Carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo y carne de pescado
- Menudos (Hígado)
- Fiambres: paleta cocida y salame
- Huevos
- Leche
- Quesos: queso crema, queso cuartirolo y queso de rallar
- Yogur
- Manteca
- Aceite
- Bebidas no alcohólicas: gaseosas, jugos concentrados y soda
- Bebidas alcohólicas: cerveza y vino
- Sal fina
- Condimentos: mayonesa y caldos concentrados
- Vinagre
- Café
- Yerba
El beneficio de la devolución del 21% del monto final, entonces, aplica para la compra de frutas, verduras, lácteos, panificados, carnes y demás productos que componen la canasta básica alimentaria como los de higiene personal, tanto en comercios minoristas como mayoristas. Dado que el reintegro se aplica sobre el ticket final, no es excluyente de las promociones de las diferentes entidades bancarias.
Acreditación del reintegro: el monto de la devolución se acreditará en la cuenta bancaria del contribuyente a las 48 horas de realizada la operación. No es necesario realizar ningún trámite porque el beneficio se activará de manera automática con el CUIT o CUIL.
Horarios establecidos para la devolución: se reintegrará el monto que corresponda entre las 00:00 hs. y las 17:00 hs. Si la compra se realiza hasta las 17 horas, se acreditará dentro de las 24 hs. hábiles de efectuada la operación o dentro de las 48 hs. hábiles de efectuada la operación de compra si la compra fuera luego de las 17 horas.
Cuenta DNI comercios adheridos: la Cuenta DNI, billetera virtual gratuita que ofrece el Banco Provincia y permite pagar con el celular, sin necesidad de utilizar efectivo o tarjetas, es compatible con el Programa Compre sin IVA. Por lo tanto, quienes paguen con esta billetera virtual, también podrán acceder al beneficio del reintegro.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 14 de septiembre, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad mediante la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo, en colaboración con personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), un importante operativo en una galería comercial ubicada en el barrio porteño de Once sobre la Avenida Pueyrredón N° 241.
Durante la inspección, se hallaron en el local 126 de la citada galería un teléfono celular con impedimento del ENACOM, dos bandejas porta SIM y ciento veintiséis celulares sin documentación respaldatoria. A su vez, en el local 122 del mismo paseo comercial, se encontró un teléfono celular también con impedimento del ENACOM y tres tarjetas porta SIM. Todos los elementos mencionados fueron secuestrados.
Por otra parte, en los pasillos de la galería comercial, el personal policial halló varios celulares más y numerosos envoltorios de nylon con una sustancia símil clorhidrato de cocaína en su interior. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, Secretaría N° 12 que intervino en la causa, dispuso la detención de los dos sujetos encargados de los locales y el secuestro de los aparatos celulares y los envoltorios de nylon con sustancias ilegales.
Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y a la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y resaltamos el arduo trabajo realizado en defensa de la actividad comercial formal, el orden y la seguridad de los ciudadanos.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 19 de septiembre la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad mediante la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori llevó a cabo un importante operativo en el Paseo de compras «La Juanita» ubicado en Avenida Rivadavia N° 2769 de CABA. Tras el procedimiento resultaron imputados ocho individuos, fueron secuestrados 443 artículos apócrifos de marcas como Nike, Jordan, Lacoste y Puma y 131 pares de zapatillas también apócrifas. En total, la mercadería asciende a un valor de mercado de $12.166.000 aproximadamente.
Asimismo, en otro de los locales de la misma galería, el personal policial halló teléfonos celulares denunciados por robo con impedimento del ENACOM y sin documentación respaldatoria. Intervinieron en los hechos la Fiscalía Penal, Correccional y de Faltas N° 4 a cargo del Dr. Tereszko y el Juzgado CyC Federal N° 7 a cargo del Dr. Casanello, Secretaría N° 13 a cargo del Dr. Smietniansky.
Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y resaltamos el arduo trabajo que realiza su personal en defensa de la actividad comercial formal.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que este año el Día del Empleado de Comercio será celebrado el lunes 25 de septiembre, según lo acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), ver acuerdo.
En esa fecha, los comercios no estarán obligados a cerrar. Sin embargo, podrán abrir los establecimientos que sean atendidos por sus dueños o bien con empleados que acepten trabajar durante esa jornada. Queda a criterio de los empleadores y sus dependientes (comprendidos en el CCT 130/75), la posición a adoptar al respecto.
Los empleados mercantiles podrán optar por no prestar servicios laborales durante ese día. Esta opción no implica el otorgamiento de un franco compensatorio del descanso semanal, sino el pago de un recargo equivalente del 100%, al estar el día del empleado de comercio asimilado a un feriado nacional, de acuerdo con el CCT 130/75.
Es decir, si el empleado decidiera no trabajar, esto no afectará su salario habitual, en concordancia con lo establecido por la normativa vigente.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 2023
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) participó de una reunión con Alejandro Álvaro Alonso Pérez Hazaña, director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, dependiente de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, el pasado 19 de septiembre.
El encuentro fue solicitado por los asociados de la Cámara Argentina de Comerciantes del Repuesto Automotor (CCRA), entidad representada en la ocasión por su gerente, Roberto Minesas y por el directivo Rafael Szejnberg y por la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA), presente en el encuentro a través de Mariano Kontos, gerente. Por FECOBA participó Enzo Espósito, director ejecutivo.
En ese marco, los presentes abordaron temas relacionados con el cumplimiento de los comerciantes, fabricantes y distribuidores representados por los asociados sobre la Ley de Defensa al Consumidor, las buenas prácticas, las oportunidades de mejora y la posibilidad del trabajo conjunto para la capacitación.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 2023
BENEFICIOS AL ASOCIADO
PRÓXIMOS EVENTOS
Asistí a capacitaciones, seminarios, charlas y talleres.
Conocé herramientas y potencía tus habilidades.
ACCESOS RÁPIDOS
Accedé a los últimos boletines, informes y comunicados.
HACÉ TUS TRÁMITES EN FECOBA
Las ventanillas Pyme de FECOBA son espacios de
diferentes organismos públicos y privados que brindan,
dentro de nuestra sede social de la calle Florida 15, 3er. Piso,
servicios exclusivos de atención y asesoramiento a nuestras entidades asociadas.
FECOBA TE CUENTA
No te pierdas ninguna novedad y visitá nuestro canal de Youtube.
RESUMEN MATUTINO DE NOTICIAS
Suscribete y mantente actualizado junto a FECOBA.
TRABAJAMOS JUNTO A
Entidades privadas, gubernamentales y cámaras, entre otros