Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Institucional

El pasado 4 de junio, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), representada por su vicepresidente 1°, Mariano Tarruella, participó de la celebración que se llevó a cabo en la plaza Benito Nazar de Villa Crespo con motivo de conmemorarse el 135° aniversario del barrio.

Estuvieron presentes en los festejos el presidente de la Cámara de Comercio del Barrio de Villa Crespo, Jorge Tulchinsky; la secretaria de Servicios de FECOBA, Andrea Zinik; el coordinador de la Mesa de Seguridad de la Federación, Gustavo Grillo; el secretario de Capacitación de Comercio y miembro de la Mesa de Seguridad, Emiliano Iglesias; el titular de la Asociación Comerciantes de Avda. Warnes, Fabio Lamanna y el presidente de la Asociación Comerciantes de Floresta Norte y Vélez Sarsfield, también pro-tesorero de FECOBA, Jorge Rodríguez

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Xavier Castillo, estuvo presente en la reunión de Consejo Federal realizado por esa entidad, el pasado 7 de junio.

En ese marco, una comitiva de dirigentes de FECOBA también participó de los siguientes talleres:

  • COMERCIO Y SERVICIOS

Fabián Xavier Castillo participó en el taller del sector Comercio y Servicios, junto a más de 50 dirigentes, quienes repasaron la actualidad de las pymes comerciales en CABA y provincia de Buenos Aires. También, abordaron temas como estrategias para gestionar el comercio y los gravámenes sobre financiación de tarjetas de crédito.

Además, el experto en medios digitales Federico Tozzi, planteó estrategias para el comercio minorista

  • INDUSTRIA

En el taller de Industria participaron miembros del Consejo Directivo de FECOBA. Allí, disertó el experto en economía y Finanzas, Esteban Domecq y se trataron temas específicos de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI).

  • CULTURA

La secretaria de Cultura, Mabel Cipollini, junto a la Lic. Lilian Fadel y el Prof. Rubén Camillozzi, integrantes de la Secretaría, participaron del taller de Cultura, junto a representantes de diferentes entidades de todo el país.

En ese espacio, dialogaron sobre el tráfico de bienes culturales, qué herramientas se requieren para producir una película independiente y la función de BADA- Feria de Arte en los artistas independientes.

  • MUJERES EMPRESARIAS

Elisabet Piacentini, referente de Mujeres Empresarias FECOBA, junto a Liliana Castro, estuvieron presentes en el taller de Mujeres, que contó con una charla sobre Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, a cargo de Yamila Zakhem, directora de Innovación y Transformación Digital de Microsoft Argentina.

A continuación, Piacentini – coordinadora de la Región Pampeana (provincia de Buenos Aires y CABA) –, expuso, novedades, programas y actividades del sector.

  • COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD

Gustavo Grillo, coordinador de la Mesa de Seguridad, participó en el taller de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad, en cuyo marco se trató la necesidad de recuperar el cabotaje fluviomarítimo, temática expuesta en el Senado de la Nación. Por otra parte, representantes de la Cámara de Comercio del Automotor de Córdoba se refirieron a la matrícula de comerciante automotor a nivel nacional.

  • CAPACITACIÓN

En el taller de Capacitación, donde se hizo entrega de certificados a los egresados del Programa de Alta Dirección 2022, estuvo presente Enzo Espósito, director ejecutivo.

A continuación, disertó el especialista en empresas y negocios, Manuel Sbdar y referentes del área de capacitación de entidades de las regiones del NEA, NOA, Litoral, Centro y AMBA participan de un workshop para compartir experiencias.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de junio de 2023

En el día de la fecha, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA)Fabián Xavier Castillo, participó del acto apertura de Expo Franquicias Argentina 2023, evento que cuenta con el apoyo institucional de nuestra entidad y que está abierto viernes 9 y sábado 10 de 14 a 21hs en el Salón Ocre de la Rural.

Participó además de la inauguración, entre otras autoridades de gobierno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Luis Giusti, subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad e Ivan Vizental, Director General de investBA.

Estuvieron presentes, la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y actual secretaria de Organización de FECOBA, Susana Perrotta, acompañado porel vicepresidente de AAMF y dueño de Coffe Store, Gabriel Sperandini,  el secretario de hacienda, Marcelo Freire, la secretaria de servicios, Andrea Zinik, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab, subsecretario de Desarrollo Económico, Pablo Lera, entre otros.

Durante el discurso de apertura, Castillo destacó el compromiso de Susana Perrotta, y resaltó la importante tarea que lleva a cabo la asociación en representación del sector franquicias de nuestra región. 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de junio de 2023

El pasado 5 de junio, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), representada por su secretario de Comercio Exterior, Martín Picon, participó de una nueva reunión de la Comisión de Inclusión Social, Derechos Humanos, Géneros y Diversidad del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), junto a referentes de diferentes entidades que conforman el espacio: Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de CABA (SUTECBA); Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT); Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA) y Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).

Durante el encuentro, los miembros de la comisión dialogaron con el ex Director de Información y Capacitación Electoral del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Facundo Galván, acerca del voto migrante en el distrito y las características del nuevo Código Electoral de la ciudad.

Recordamos que en 2018 fue sancionado el Código Electoral de CABA (Ley N° 6031) que equiparó la registración de personas migrantes con la de personas nativas. El artículo 23 del código crea el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros Residentes y establece que el mismo estará a cargo del Tribunal Electoral. Éste se conforma con los/as extranjeros/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 10° del  código. La inscripción en el Registro se realiza de forma automática y se mantiene operativa mientras persistan las condiciones necesarias para efectuarla.

Tal como informara oportunamente la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) sobre la nueva Ley Tarifaria de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) puso en vigenciaun nuevo beneficio para los contribuyentes: costo cero de los sellados para las habilitaciones de todo tipo de establecimientos. 

Además, también anunció que se eliminará el arancel para realizar el examen del curso de manipulación higiénica de los alimentos.

Por otra parte, recordamos que está disponible la implementación del Libro Digital (para conocer toda la información sobre la actividad económica habilitada y de índole inspectora) y el Sistema de Fiscalización Electrónica Remota (SIFER) para generar una inspección de manera virtual.

Para más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de junio de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que el 1 de junio del corriente comenzó a regir el “Sistema de Acciones de Control Electrónico – SIACE” un nuevo procedimiento de control de cumplimiento de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General N° 5364.

El SIACE comprende las acciones de verificación y control tendientes a promover el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los administrados y reemplaza al régimen de “Fiscalización Electrónica” establecido oportunamente mediante la Resolución General N° 3416. Este sistema complementará las restantes acciones de investigación y fiscalización que habitualmente ejecuta el fisco.


El procedimiento se inicia con la notificación al domicilio fiscal electrónico del contribuyente y/o responsable que se identificará con un “Código de Acción de Control Electrónico” y cuando las acciones de control electrónicas requieran una respuesta por parte de éstos, estarán obligados a su cumplimiento dentro del plazo fijado en la notificación que estará comprendido entre los tres y los quince días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente de acaecida la misma en función de la naturaleza, el objeto y el carácter de la citada acción de control.

El contribuyente y/o responsable, a fin de cumplir con la obligación, deberá acceder con Clave Fiscal nivel de seguridad 2 o superior al servicio “Acciones de Control Electrónico” disponible en la web de AFIP y seleccionar la opción “Cumplimiento a la Acción de Control Electrónico”. Posteriormente, deberá ingresar el correspondiente “Código de Acción de Control Electrónico”. Asimismo, en los casos de requerimientos y/o fiscalizaciones, podrá adjuntar, por la misma vía y en formato pdf, la prueba documental que considere oportuno presentar.

Ciudad de Buenos Aires, 6 de junio de 2023

Tal como lo solicitara la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Gobierno porteño estableció que hasta febrero de 2024 la circulación por las áreas Centro y Tribunales Peatonal continuará sin restricciones de ingreso y, en consecuencia, no será necesario tramitar ni renovar ningún permiso de circulación para poder ingresar con vehículos a estas zonas.

No obstante esta decisión, recordamos que dicho permiso es para ingresar a esas zonas, de lunes a viernes de 11.00 a 16.00 horas y pueden tramitarlo únicamente de forma online quienes tengan una cochera propia o alquilada en el perímetro restringido.

Más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de junio de 2023

El 31 de mayo pasado, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), acompañó al Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, en la conferencia de prensa en la que el funcionario anunció, tal como lo solicitara nuestra entidad en reiteradas oportunidades, una importante baja de impuestos para las actividades productivas. Esta baja tiene por objetivo impulsar la actividad económica, fortalecer a las pymes y respaldar al sector empresarial.

Asistieron en representación de la Federación el presidente, Fabián Xavier Castillo, el secretario general, Sergio H. Lamas, y el secretario de Hacienda, Marcelo Freire.

Participaron también referentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Unión Industrial Argentina (UIA); Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

En este marco, se presentó el proyecto de ley que consta de una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para distintos sectores productivos, en el camino iniciado por el Consenso Fiscal del 2017. El plan fue elaborado juntamente con distintos actores económicos y contemplando las necesidades de cada sector, a fin de incentivar la inversión y generar empleo genuino.

Algunas de las principales propuestas del proyecto son:

  • Industria Manufacturera: se impulsa reducir la alícuota de Ingresos Brutos un 33%, pasando del 1,5% al 1%. Dentro de este rubro se destacan los ítems Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.
  • Sector de la Construcción: la baja será del 20%, pasando del 2,5% al 2%. En este rubro se destacan los ítems Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.
  • Se eliminará por completo la alícuota del 0,75% que tiene hoy el Sector Primario. En este grupo destacan los ítems Ganadería, Agricultura, Pesca y Extracción de Hidrocarburos, entre otros.

Se busca bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios porque es en los que más impacta el peso de Ingresos Brutos encareciéndose, en consecuencia, el precio final de los productos. El esfuerzo fiscal que se destinará para la reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a estos sectores será de $ 38.056 millones.

A su vez, la Ciudad se comprometió a bajar la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros.

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, acompañó a Raúl Bascoy y Rubén Camillozzi, titular y secretario general de la Asociación de Comerciantes, Profesionales, Empresarios y Amigos de Parque Patricios y Adyacencias, respectivamente, en la celebración de la Asamblea General Anual 2023 de la entidad.

El encuentro contó con la activa participación de asociados y comerciantes de la zona, quienes consensuaron la continuidad de Bascoy como presidente de la Asociación.

Asimismo, en sus palabras Castillo destacó el trabajo que lleva adelante el actual Presidente de la entidad junto a su equipo de trabajo para impulsar el comercio Pyme del barrio, así como también dialogar con distintos actores de la actividad sobre sus necesidades a fin de planificar posibles soluciones.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de junio de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), representada por Gustavo Frojan, participó el pasado 2 de mayo de la Comisión de Comercio del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), que contó la presencia de Fredy Vivas en calidad de invitado especial. También estuvo presente Damián Di Pace.

En esa oportunidad, Vivas expuso sobre Inteligencia Artificial: Beneficios, Oportunidades y Riesgos para el Comercio. Para ello, mostró a través de gráficos las diversas modalidades y usos de la Inteligencia Artificial, que es un subcampo de la ciencia de la computación y que brinda soluciones a través de algoritmos y en los que no solo se automatizan procesos sino que se generan contenidos de modo artificial. El ejemplo más reciente es el chat GPT.

A modo de conclusión, destacó que estamos en medio de un proceso de fuertes cambios, muy dinámicos y de constante evolución, en los que se espera una mayor productividad por medio de la inteligencia aumentada y modelos predictivos que cambiarán la economía y la logística de la industria, entre otros aspectos.

Por otra parte, Frojan también representó a la entidad en dos encuentros de la Comisión de Trabajo del CESBA, espacio que abordó el tema de regulación de las economías de plataformas, los cambios considerables ocurridos en la última década tras la proliferación de plataformas de empleo y la dificultad para fijar marcos normativos y regulatorios de las mismas. Además, trataron la crisis de los empleos tradicionales, tanto en el país como en el mundo.

Luego de analizar cómo funciona en otros países de Europa o el caso de Chile, se planteó la necesidad de contar con un marco normativo a partir de situaciones reiteradas en las cuales no hay una regulación que contemple situaciones de conflicto o ausencia de derechos.

Asimismo, se destacó que existe una asimetría entre los trabajadores formales y los sindicalizados frente a estos “autónomos”, que tienen mucho más de empleado que de independiente.

Finalmente, los presentes solicitaron que FECOBA acerque las experiencias de las Pymes con el uso de estas plataformas, especialmente, en el campo de Logística, pero también lo que significa la competencia de Airbnb o Booking, por ejemplo, para el rubro Hotelería.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de junio de 2023

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!