Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Mesa de Seguridad

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 14 de septiembre, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, mediante la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo dos inspecciones integrales por infracción al Art. 289, Inc. 1° del C.P., juntamente con la Agencia Gubernamental de Control. La primera, en un local polirubro sito en Avenida Cabildo 1965 y la segunda en un local de venta de calzados ubicado en calle Campana 312, CABA.

Resultaron imputados dos individuos y fueron secuestrados los siguientes elementos apócrifos: 71 artículos de las marcas Pop, Lego y Minions; 120 prendas de vestir, calzados y gorras de las marcas Nike, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Jordan y Puma; 12 limas de la marca Opi y 431 ojotas de las marcas Adidas, Nike y Jordan. En total, el valor de la mercadería secuestrada asciende a $1.1953.000 de precio de mercado.

Intervinieron en los procedimientos las Brigadas de Conductas 14 y 16, de acuerdo a lo ordenado por la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 04 a cargo del Dr. Mauro Tereszko. También, participaron profesionales del estudio jurídico «Camino, Brelles & Asociados», representantes de estas marcas en nuestro país, quienes corroboraron que los productos que estaban a la venta no eran originales.

En el local de la calle Campana, el personal de la AGC labró actas de intimación por adecuación a la Ley 6101 (habilitación), adecuación a la Ley 5920 (autoprotección) y por carecer de seguro de cartelería, debiendo canalizar los cables expuestos y dotar de luz de emergencia al salón. En el local de Avenida Cabildo, en cambio, la AGC no labró actas de intimación, pero sí se hallaron artículos apócrifos en venta al igual que en el primer comercio, todos secuestrados por la Policía de la Ciudad.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y destacamos el importante trabajo que se realiza a diario en defensa de la actividad comercial formal y la seguridad de los ciudadanos.

En el día de la fecha, FECOBA recibió en su sede al nuevo ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gustavo Coria, acompañado por el Subsecretario de Prevención y Vinculación Ciudadana en Seguridad, Eduardo Petrini, para dialogar sobre la seguridad de los Centros Comerciales Abiertos porteños e intercambiar opiniones con los referentes de las entidades pyme nucleadas en la Federación.

El encuentro estuvo encabezado por el titular de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, acompañado por el secretario general de la entidad, Sergio H. Lamas; el vicepresidente 1º, Mariano Tarruella y el secretario de Hacienda, Marcelo Freire. La reunión contó, además, con la especial presencia del subsecretario Pyme de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Christian Bauab y mas de 40 presidentes y referentes de los Centros Comerciales Abiertos asociados.

Eduardo Petrini, Fabian Castillo, Gustavo Coria y Christian Bauab.

En este marco, el flamante ministro conversó con los dirigentes y oyó atentamente cada una de sus inquietudes y sugerencias. Asimismo, al referirse a las nuevas medidas de su cartera, Coria fue terminante: “Voy a poner a toda la Policía en la calle. En este contexto, teniendo en cuenta que el aumento de la pobreza indefectiblemente provoca el aumento del delito, no quiero a los policías en las comisarías sino junto a los vecinos”. Por otra parte, en cuanto al desempeño de la fuerza de seguridad porteña el funcionario fue enfático: “la Policía cuenta absolutamente con todo mi respaldo”.

Por su parte, el titular de FECOBA agradeció a los funcionarios por su presencia y reafirmó el acompañamiento de la entidad hacia el ministerio y la policía de CABA. En esa línea, invitó a los presentes a seguir trabajando mancomunadamente y recordó que los referentes de la Mesa de Seguridad de la Federación trabajan codo a codo con los representantes de los CCA, los comisarios comunales y los comisarios zonales, en pos de la seguridad del sector pyme y el comercio barrial.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 11 de septiembre, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, mediante la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo delComisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo dos operativos en el barrio porteño de Palermo: el primero, en el local 29 de la Galería Comercial Las Heras sita en Avenida Scalabrini Ortiz N° 3036, y el segundo, en un local ubicado sobre la misma avenida, al N° 2135. Ambos locales comerciales dedicados a la reparación de teléfonos celulares.

Juntamente con el personal policial, participaron de los procedimientos inspectores de la AGC. En el primer local, el personal de AGC labró un acta de intimación por falta de adecuación a la Ley 6101 (Habilitación) y a la Ley 5920 (Sistema de Autoprotección), también por falta de inscripción en el programa CELUBA y carencia de refacciones por humedad. El personal policial determinó que en el comercio se ofrecían para la venta fundas y accesorios para teléfono celular con logo de la firma “APPLE”, todos artículos  presumiblemente apócrifos, por lo que toda la mercadería fue secuestrada. En el segundo local, el personal de AGC labró actas por falta de protocolo de medición de puesta a tierra, de seguro de responsabilidad civil para terceros, de inscripción en programa CELUBA y tenencia de 117 teléfonos celulares sin documentación respaldatoria, en infracción a la Ley 6009. Se procedió al secuestro de los aparatos y a la clausura del comercio. Asimismo, el personal policial halló 5 teléfonos celulares y 1 placa de teléfono celular que habían sido denunciados como robados.

Intervinieron en ambos casos la Brigada 16 y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6 a cargo del Dr. Eduardo Rafecas, Secretaría N° 12 a cargo del Dr. Gustavo Cricuolo.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro acompañamiento a la Policía de la Ciudad y la AGC, y destacamos el trabajo que realizan a diario en defensa de la actividad comercial formal.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 6 de septiembre, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, mediante la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo delComisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo un procedimiento en la vía pública sobre la Avenida 27 de Febrero entre General Paz y Avenida Escalada en el que fueron detenidos un ómnibus de transporte de pasajeros de larga distancia y un vehículo particular que transportaban mercadería apócrifa.

Desde afuera, por las ventanas de ambos vehículos, los oficiales pudieron una gran cantidad de bolsas de consorcio que contenían prendas con inscripciones ADIDAS y NIKE por lo que el personal policial procedió a la requisa de ambos vehículos y, tras efectuar la debida consulta con el Juzgado Federal N° 3, Secretaria N° 11 en la persona del Dra. Sanz, los conductores fueron notificados de la formación de la causa por Infracción a la Ley de Marcas a tenor a la Infracción del Art. 289 inc. 1 del C.P.

Acto seguido, se secuestró la totalidad de la mercadería que trasladaban ambos vehículos y el personal policial contabilizó en total, 734 artículos entre prendas, calzado e indumentaria deportiva, por un valor de mercado de $10.606.000.

Desde FECOBA, manifestamos una vez más nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y destacamos el trabajo que realiza a diario, orientado a la defensa de la actividad comercial formal y a la protección de toda la ciudadanía.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, comunica que, según lo informado por el Comisario Inspector Marcelo Fiore del Departamento de Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, el pasado 6 de septiembre se llevó a cabo un procedimiento en la Avenida 27 de febrero en dirección al centro y se detuvo un colectivo de pasajeros de larga distancia marca Mercedes Benz.

Desde afuera del vehículo, a través de las ventanas del coche, el personal policial pudo observar una gran cantidad de bolsas de consorcio que contenían prendas con las inscripciones Adidas, Nike y Puma, entre otras marcas, aparentemente apócrifas.

La Dra. Sanz, a cargo de la Sec. Nº 11 del Juzgado Federal N° 6 a cargo del Dr. Raffecas, dispuso el secuestro de la mercadería (1856 artículos en total, entre indumentaria deportiva y calzado) y el traslado del ómnibus a la playa policial. Los elementos secuestrados ascienden a un valor aproximado de $16.704.000.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y resaltamos el trabajo realizado diariamente orientado a combatir la venta ilegal, modalidad que perjudica gravemente la actividad comercial formal y deteriora la economía local.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que se realizó una intimación por funcionamiento de rubro, en un establecimiento de la calle Arribeños 2242, el pasado 28 de agosto.

El operativo estuvo a cargo de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, a través de la División de Conductas Contravencionales y Faltas a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, junto a la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y, luego de realizar una inspección integral, se confirmó la venta mercadería apócrifa.

A raíz de esta tarea, fueron secuestrados 206 juguetes imitación de las marcas Lego y Funko pop!, 16 prendas de indumentaria de diversas marcas registradas y 10 lubricantes en aerosol, imitación WD-40, con un valor estimado de mercado de más de 4 millones de pesos.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y destacamos el trabajo realizado en defensa de la actividad comercial formal y las pymes locales.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de agosto de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 17 de agosto la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, a través de la División de Conductas Contravencionales y Faltas a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo una serie de operativos en la zona de Once, en locales ubicados en calle Pasteur 143; calle Pte. Juan D. Perón 2450 (Local 10); calle Pasteur 182 y calle Pasteur 270.

Fueron secuestrados 258 packaging con la inscripción POP, 151 packaging con la inscripción Among Us, 25 packaging con inscripción de similares características de la marca LEGO, 8 packaging con la inscripción Minions, 119 peluches y 464 juguetes varios, sin sello de seguridad ni datos del importador y/o fabricante.

Intervino en la causa la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián, además de la Brigada 16 a cargo del  Oficial Mayor Pedro Ojeda; la Brigada 14 a cargo del Inspector Daniel González; la Brigada 13 a cargo del Inspector Manuel Fernández y la Brigada 15 a cargo del Oficial Mayor Leandro Cabrera. Cabe resaltar, asimismo, que participó de las inspecciones la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y que estuvo presente la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ), a través de su representante legal.

Tras haberse ordenado la inspección de los cuatro locales comerciales mencionados, todos del rubro jugueterías, personal de la División de Conductas Contravencionales y Faltas se constituyó en el local 10 de la calle Pte. Perón 2450 con nombre de fantasía “El Paragüitas” y el personal de la AGC, luego de llevar a cabo los controles pertinentes, procedió a labrar acta de intimación. En el marco de dicha investigación, el relevamiento realizado por CAIJ y su representante legal dio resultado negativo, por lo que no se adoptaron medidas judiciales en este caso. No obstante, respecto a las inspecciones realizadas en los locales de calle Pasteur 143, Pasteur 182 y Pasteur 270, en dos de ellos se labraron actas de intimación y en los tres locales se secuestraron juguetes con detalles de fabricación y terminación que, además, no presentaban sellos ni certificaciones de seguridad.

La mercadería incautada ronda un valor estimado de mercado de pesos argentinos $ 3.708.000.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y destacamos el trabajo realizado en defensa de la actividad comercial formal y las pymes locales.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 16 de agosto la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, a través de la División de Conductas Contravencionales y Faltas contra el Orden Público a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo, juntamente con personal de la Agencia Gubernamental de Control, procedimientos en locales de Once de las calles Sarmiento N° 2426 y Tte. Gral. Juan Domingo Perón N° 2535.

Según lo dispuesto por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 4 que intervino en la causa, a cargo del Dr. Terezko, Secretaría a cargo del Dr. De las Carreras, el personal policial y los inspectores de la AGC procedieron a inspeccionar los dos locales y secuestraron en total, 1566 figuras de personajes de cómics apócrifas, por un valor estimado de 18.014.000. Asimismo, la AGC labró las actas de clausura para ambos locales comerciales.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control y resaltamos el trabajo realizado diariamente en defensa de la actividad comercial formal, las pymes locales y la seguridad de los ciudadanos.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que el pasado 10 de agosto la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, a través de la División de Conductas Contravencionales y Faltas a cargo delComisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo un importante operativo por infracción a la Ley 25.891 en el local 79 de la Galería “La Unión” sita en la calle Sarmiento 2864 del barrio de Once.

En el marco del lamentable crimen de la menor de once años que tuvo lugar la semana pasada en el municipio de Lanús, la Policía de CABA se encontraba recorriendo el interior del paseo de compras dado que, según trascendidos, luego del hecho los delincuentes habían llevado el equipo a la zona de Once.

Durante el recorrido, los efectivos observaron que en el interior de un local comercial que contaba con una visible faja de clausura judicial, había algunas personas. Inmediatamente, promovieron la consulta a la justicia e inicialmente se dispuso el secuestro de la faja de clausura adherida al vidrio del local.

También, se solicitó la presencia de personal de la Agencia Gubernamental de Control para realizar una inspección integral en el local y, tras efectuarse la misma, dentro del lugar se hallaron treinta y dos teléfonos celulares (de los cuáles dos se encontraban inhabilitados por el ENACOM), dieciséis baterías, diecinueve módulos y veintiún carcasas (de las cuales una, a través de su número de IMEI, también había sido reportada ante el ENACOM). En el lugar también se halló una notebook que se encontraba ejecutando el programa «SAMFW TOOL” que se utiliza para liberar celulares con banda negativa.

En consecuencia, resultaron imputados dos individuos, se labraron las actas correspondientes y el local fue clausurado nuevamente.

Intervino en la causa el Dr. Santiago Almeida, Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4 a cargo del Dr. Ariel Lijo, Secretaría N° 8 a cargo del Dr. Martín Canero, el Oficial Mayor Pedro Ojeda y el Oficial Mayor Julio Arias.

FECOBA destaca el compromiso de la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control y agradece el esfuerzo realizado en pos de preservar el orden y proteger a la ciudadanía.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de nuestra Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, recordamos a nuestros asociados la importancia de tomar todos los recaudos necesarios para prevenir el ciberdelito y las estafas virtuales en sus diferentes modalidades.

Durante los últimos días, se registraron denuncias de usuarios de Mercado Pago que detectaron nuevas maniobras de estafas mediante comprobantes de pago falsos que se generan en nombre de la App al momento de efectuar una compra.

Surgieron casos en los que el delincuente, haciéndose pasar por un supuesto cliente, llega al local, dialoga con el vendedor para ganarse su confianzay luego le pide el producto que va a comprar. Una vez solicitado el artículo –cuyo valor, generalmente, tiende a ser alto- el cliente-delincuente pide los datos de la cuenta del comerciante (CBU o alias) y finge tener un inconveniente técnico con la aplicación. Luego, utilizar la información que le brindó el comerciante para crear rápidamente, en algún programa de diseño sencillo, un comprobante de pago falso que podría ser de Mercado Pago o de una entidad bancaria. En el comprobante falso coloca el monto de la supuesta compra y, una vez confeccionado el falso documento, se lo muestra al vendedor para que éste crea que la operación se realizó exitosamente. Incluso, hay quienes envían el comprobante por WhatsApp y brindan un número de teléfono (también falso) para generar mayor confianza, prometiendo comunicarse en caso de que la transferencia no se acredite correctamente.

(Foto tomada en local comercial de CABA)

Robo del celular: se ha constatado esta falla en Mercado Pago, billetera líder con más de 7 millones de usuarios en la Argentina. El criminal roba un celular y, en caso de que no pueda desbloquearlo, saca el chip y lo inserta en otro móvil. De esta forma, puede obtener automáticamente la dirección de mail, el número de teléfono y el WhatsApp. Luego, ingresa a la web de Mercado Pago, escribe el correo y pide recuperar la clave. Le llegará un código por SMS, WhatsApp o mediante un llamado telefónico automático para cambiarla y, con los datos recibidos, podrá ingresar a la cuenta y vaciarla, realizar compras o incluso sacar un crédito. También puede escribir a los contactos de la víctima y pedir que le presten plata o le hagan una transferencia alegando urgencia.

E-mails y SMS falsos en nombre de Mercado Libre: los estafadores pueden contactarse también en nombre de Mercado Libre mediante e-mails o mensajes de texto para notificar problemas de acceso a la cuenta y solicitar a los usuarios los datos de ingreso con el objetivo de “solucionar el inconveniente”. Esta técnica, conocida como phising, permite a los delincuentes reunir información para efectuar transacciones de e-commerce que serán cargadas en la cuenta del usuario vulnerado. Para ello, los ciberdelincuentes también crean web falsas de las marcas. Para no caer en esta estafa, sugerimos ingresar a Mercado Pago/Mercado Libre siempre escribiendo de forma manual la dirección en el navegador o usando la App oficial. Por otro lado, si un link (que simula ser de alguna de estas plataformas) no abre automáticamente la App cuando uno quiere dirigirse al mismo, probablemente estemos ante un intento de robo.

Ofertas falsas en Mercado Pago: los estafadores buscan que la víctima envíe información confidencial creyendo que es una comunicación legítima y así se quedan con sus credenciales de acceso, sus datos personales y hasta sus números de tarjeta. Además del correo, hay campañas que circulan por WhatsApp con un modus operandi similar.

La «doble estafa» en Mercado Libre: hay delincuentes que, en nombre de Mercado Libre o de otros consumidores, lanzan un «fraude por triangulación» con dos víctimas en lugar de una: compran un objeto de valor aprovechando el descuido de los vendedores para luego desconocer la operación al momento de recibir el producto.El medio de pago en este caso, suele ser una tarjeta de crédito asociada a una persona distinta al supuesto comprador y si el vendedor que recibe el dinero no se percata de esta diferencia de identidad, será tarde cuando quiera reclamar la mercadería.

La «venta falsa” en Mercado Libre: los estafadores dicen vender productos y hacer devoluciones de los mismos, pero esto es falso. El usuario compra, avanza con el pago y, al terminar la operación, ya no obtiene más respuestas del vendedor o directamente es bloqueado.

El Fraude «doble unicornio»: Por un lado, la víctima recibe un comprobante de pago falso del supuesto comprador por un monto superior al pautado. Ante esto, prometen que van a llamarlo de una fintech o de algún banco para resolverlo, pero resulta que esa persona es cómplice y le robará al vendedor los datos de acceso a su cuenta para después vaciarla.

La estafa con Debin: es un pedido de envío de dinero a una cuenta que puede «disfrazarse» como transferencia. Si alguien vende un producto o servicio, la persona (que se hace pasar por cliente) alega mandar un pedido para hacer una transferencia como adelanto.El delincuente avisa al titular de la cuenta que le llegará un SMS para aceptar la recepción pero en realidad al hacerlo, está validando un pedido de débito inmediato y de la cuenta bancaria propia se le descuenta esa suma en lugar de recibirla.

La Estafa con QR: el fraude realizado con código QR o link de pago para cobrar y evitando la comisión de Mercado Libre con el pretexto de un presunto descuento es cada vez más común.El QR, en realidad, fue creado para realizar compras presenciales y por ello una vez que se abona, se presume que el comprador ya tiene el producto (y al vendedor se le acredita el dinero en el momento).Lamentablemente, en la mayoría de los casos existe un factor de error humano que contribuye al éxito de la estafa.

Sugerencias para evitar estafas con Mercado Libre y Mercado Pago

  • Ingresar al sitio web escribiendo la URL y no a través de un link de Google.
  • Verificar si está cifrado mediante HTTPS (debe aparecer un candado verde) y si posee certificado de seguridad.
  • Cancelar cualquier descarga de archivos automática, especialmente de fuentes no confiables.
  • Recordar que ninguna institución solicita información sensible a través la web, email o redes sociales. Ante cualquier pedido de esta índole, estar alerta.
  • Desconfiar de los mensajes que incluyen enlaces acortados y que llegan vía email, WhatsApp o redes sociales.
  • Nunca responder mensajes o publicaciones sobre concursos, premios o peticiones de ayuda.
  • Utilizar la función de navegación privadacada vez que sea necesario y no compartir información sensible en redes y sitios dudosos.
  • Instalar una solución de seguridad integral y mantenerla siempre actualizada, al igual que el sistema operativo y otras aplicaciones instaladas.
  • Utilizar siempre que se pueda el doble factor de autenticación (2FA).
  • Tener en cuenta que los ciberdelincuentes pueden utilizar algoritmos de aprendizaje para enviar e-mails de phishing personalizados que incluso parecen creíbles, y son más difíciles de detectar/bloquear por los sistemas de seguridad.

Ante el incremento del ciberdelito y las estafas virtuales durante el último periodo, FECOBA, a través de su Mesa de Seguridad, se mantiene en diálogo constante con la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad (Ministerio de Justicia y Seguridad de CABA) a cargo del Comisario General Carlos Gabriel Rojas. Además, la Federación se reunió, el 9 de agosto pasado, con Gabriel Feuillade y Josefina Borghi de la Gerencia de Inteligencia en Fraudes de Mercado Libre, a fin de fortalecer el vínculo institucional, articular posibles acciones que beneficien a las pymes y brindar, de manera conjunta, un taller de concientización en fraudes para todos los miembros de nuestra entidad, próximamente. 

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!