Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Turismo

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), informa que en el día de la fecha fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución 107/2023 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que formaliza la puesta en marcha de la Edición 2023 del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales (Previaje).

Se podrá viajar en mayo y junio del corriente año, -incluidos los fines de semana “extra largos” del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio-, y los beneficiarios podrán acceder a un 50% de reintegro. Asimismo, en caso de pertenecer al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución será del 70%.

La inscripción deberá ser efectuada por el responsable operativo designado por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3, a los efectos de su autenticación.

Pasos para anotarse:

  • Buscar un prestador verificando el registro del prestador del servicio contratado.
  • Darse de alta en la cuenta de Mi Argentina – Nivel 3, con validación de datos biométricos.
  • Crear un viaje especificando origen, destino y fechas de salida / regreso.
  • Cargar los comprobantes en el viaje creado. Los comprobantes deberán estar emitidos a nombre del interesado, indicando tipo y número de documento.
  • Después de la validación de los comprobantes, el usuario podrá visualizar el monto del beneficio en su perfil y recibirá un correo electrónico donde se le informará que fueron validados.

Hoy 14 de abril comienza la inscripción de prestadores

(Fuente: Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo)

Por cada comprobante que se cargue del 19 al 28 de abril para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, se reintegrará el 50% de lo gastado en una tarjeta pre-cargada para realizar otras compras en el sector turístico hasta el 31 de octubre de 2023.

La tarjeta de beneficios podrá utilizarse en toda la cadena turística de nuestro país y será enviada por correo al domicilio declarado. Si no se pudiera concretarse la entrega, la misma será remitida nuevamente a la sucursal bancaria seleccionada.

Las compras que generan crédito son las vinculadas a los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos.Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $70.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

  • Para saber en qué rubros y actividades se puede usar la tarjeta PREVIAJE, clic AQUI
  • Ante inquietudes sobre la carga y verificación de los comprobantes, clic AQUÍ
  • Para más información sobre el programa, clic AQUÍ

Desde el área de Turismo de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), informamos que abrió la convocatoria para la 5° Edición del Programa “Argentina te incentiva”, que se desarrolla en el marco del Plan Federal de Turismo de Reuniones ACTIVAR+.

Esta nueva edición tiene como objetivo apoyar económicamente la realización de eventos nacionales e internacionales cuyo inicio se encuentre programado para el período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2023, en cualquier destino de la Argentina.

La convocatoria está dirigida a personas jurídicas organizadoras de los eventos nacionales e internacionales, quienes deberán inscribir y postular el evento en alguna las siguientes categorías:

CATEGORÍA A Congresos: eventos que se encargan de agrupar a las reuniones de personas para debatir cuestiones previamente fijadas, con un mínimo de 50 participantes. Apoyo económico de hasta $ 1.000.000.

CATEGORÍA B Eventos Deportivos: eventos que convocan a atletas a participar de un torneo o competencia que se realiza durante más de una jornada, convocando un mínimo de 500 participantes (competidores y espectadores). Apoyo económico de hasta $ 1.000.000.

CATEGORÍA C Ferias y Exposiciones: reuniones comerciales y/o promocionales con el objeto de intercambiar información y generar negocios futuros, con un mínimo de 350 asistentes. Apoyo económico de hasta $ 2.000.000.

La medida fue publicada en Boletín Oficial de fecha 9 de enero del corriente, a través de la Resolución 1/2023 de la Secretaría de Turismo. Para acceder a las Bases y Condiciones del Programa, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de enero de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) comunica el lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación mediante la cual se otorgará un Aporte No Reembolsable (ANR) a prestadores turísticos pequeños e independientes

Los aportes no reintegrables (ANR) a otorgar, se diferenciarán según las características del prestador: 

  • Para prestadores turísticos sin empleados/as a cargo, el monto máximo del ANR será de $500.000 y el aporte podrá cubrir hasta el 100% del proyecto. 
  • Para prestadores turísticos con entre 1 y 50 empleados/as, el monto máximo del ANR será de $1.000.000 y se podrá otorgar hasta el 80% del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20% restante del proyecto como contraparte. 

Destino del financiamiento: 

  • Bienes de capital, equipamiento y/u otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás). Podrá financiarse además la adquisición de rodados y/u otros medios de transporte que sirvan para dinamizar la actividad principal del prestador turístico, siempre y cuando se trate de bienes no registrables. 
  • Adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles: gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra. 

La convocatoria oficial se abrirá en los próximos días y será anunciada AQUÍ 

Una vez abierta la inscripción, los interesados deberán ingresar a la  Plataforma TAD con clave fiscal, buscar el trámite correspondiente a “INTUR- Presentación de Idea-Proyecto» para allí completar el formulario y adjuntar la documentación requerida. 

Para acceder al Manual del Programa InTur y para mayor información, clic AQUÍ 

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de la Resolución 145/2022 publicada en el Boletín Oficial el pasado 12 de abril, dispuso extender durante los meses de abril y mayo de 2022 la asistencia para las personas beneficiarias del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VI (APTUR VI) según lo establece la Resolución N° 227/21.

Asimismo, se aprueba el listado de personas beneficiarias del programa que presten servicios turísticos en los principales centros urbanos, como así también en las localidades vinculadas al turismo de reuniones, las que se encuentran entre las más afectadas debido a los límites que deben cumplimentar los sitios con aglomeración de personas que dependen principalmente del turismo receptivo y que resultan perjudicadas por el cambio de patrones en la demanda de turistas.

Cabe destacar que las personas preseleccionadas (ver Anexo I de la Resolución 145/2022), según el Reglamento del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VI (APTUR VI) deberán, en un plazo de 15 días corridos, finalizar y aprobar el curso de capacitación del Programa de Formación Virtual (PFV) que promueve el Ministerio de Turismo y Deportes.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) comparte con sus entidades asociadas el informe del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que refleja la evolución de la actividad turística durante el último período en el ámbito de CABA y la paulatina recuperación del sector en el marco de la post-pandemia.

Según surge del documento, tras la merma en la actividad derivada del COVID-19 debido al cierre de fronteras y la restricción de la movilidad, a partir de julio de 2021 y en función del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, parte de los indicadores turísticos mostraron un crecimiento.

Entre enero y diciembre la cantidad de turistas internacionales que arribaron a la ciudad vía Ezeiza y Aeroparque fue de 112 mil y, si bien estamos frente a una caída del 95% respecto al acumulado de 2019, a partir del mes de septiembre la tendencia se revierte y muestra un crecimiento en términos de turismo internacional, con un salto importante a partir de octubre de 2021 del 258% respecto del mes anterior.

En diciembre pasado, la cantidad de turistas internacionales que arribaron a la ciudad fue de 43,4 mil, lo que representa un crecimiento del 54% respecto del mes anterior, que ya presentaba una marcada recuperación. Asimismo, las frecuencias aéreas internacionales presentan, desde agosto de 2021, un crecimiento significativo. Ellose corresponde con el volumen de turistas que recibe la Ciudad en el marco de la recuperación turística.

En diciembre de 2021 se alojaron en hoteles de la ciudad 165 mil turistas nacionales, lo que representa un aumento del 13% respecto al mes anterior. La tasa de ocupación hotelera se ubicó en torno al 42,7%, creciendo un 7% respecto al mes anterior.

A diciembre 2021 se advierten 128 mil empleos formales generados por las actividades vinculadas a las Ramas Características del Turismo (RCT), en su mayoría asociadas a la gastronomía, el esparcimiento y el ocio.

Para acceder al informe completo clic AQUÍ

PowerPoint Presentation

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) comparte con sus entidades asociadas el informe elaborado por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) juntamente con la Cámara Argentina de Turismo (CAT), sobre el estado de situación del sector turístico en la Argentina y en el mundo en la actualidad, que considera el impacto de la variante Omicrón a fines de 2021 y el movimiento turístico observado durante la temporada vacacional 2021-2022.

Según surge del relevamiento, el impacto de la variante Omicron llegó en un momento en que el turismo comenzaba a recuperarse tras un largo período de estancamiento derivado de las medidas restrictivas dispuestas a raíz de la pandemia COVID-19. Con la irrupción de la nueva cepa, ese proceso de reactivación que había comenzado entró en jaque, fundamentalmente a causa de las decisiones apresuradas que tomaron muchos estados del mundo aplicando medidas restrictivas de poco sustento científico.

El informe muestra cifras llamativas:

  • 46 destinos en el mundo (que representan el 21% de todos los destinos a nivel global) tienen actualmente sus fronteras completamente cerradas a los turistas.
  • 55 destinos en el mundo (el 25% de todos los destinos globales) continúan con sus fronteras parcialmente cerradas al turismo internacional.
  • 122 destinos en el mundo (que representan el 52% de todos los destinos globales) requieren que los turistas internacionales presenten PCR o prueba de antígenos a su llegada.

Sin embargo, pese al incierto panorama del sector turístico a nivel mundial, en la Argentina la temporada 2021/2022 refleja cifras alentadoras:

  • Casi el 80% de los turistas evalúa la temporada como positiva y crece significativamente desde el verano anterior (53%).
  • La probabilidad futura de salir de viaje alcanza valores históricos de turismo en el país 36%.
  • Un tercio de los que viajaron, lo hicieron por primera vez a un destino nuevo y fueron a la Patagonia 4 de cada 10 turistas.
  • Se alargaron las estadías respecto al año anterior, los viajes que duraban hasta 1 semana se convirtieron en viajes de 10 a 15 días.
  • Más de la mitad de los que aún no viajaron, piensan hacerlo entre febrero y marzo de 2022.
  • El 30% de los que aún no viajaron, lo haría en Abril o más adelante. Esta cifra es considerablemente mayor que en 2021, donde solo lo haría el 6%.

Para acceder al informe completo del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), clic AQUÍ

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informamos que por Resolución Conjunta 1/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del Ministerio de Turismo y Deportes (BO 20 de enero del corriente) fue creado el Programa de asistencia extraordinaria al sector hotelero en zonas y localidades turísticas afectadas por la pandemia.

Esa herramienta consiste “en una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos”.

Para ello, el Estado nacional asistirá con el 70% de la remuneración neta, con un tope de $ 22.000, a los trabajadores de esos establecimientos, tras la inscripción de la empresa a este programa complementario del REPRO 2, que se renueva mensualmente.

El beneficio alcanza a empresas de la Ciudad de Buenos Aires, El Calafate, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y Ushuaia – registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al 12 de marzo de 2020 – como “servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no servicio de restaurante al público” como actividad principal.

Para acceder al beneficio, deberán presentar:

  • Nómina de personal dependiente, incluyendo la remuneración total y la Clave Bancaria Uniforme del trabajador.
  • Balance correspondiente al último ejercicio cerrado de acuerdo con la normativa vigente en la materia, certificado por el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas. La certificación podrá ser hológrafa o digital.
  • Formulario digital con información económica, patrimonial y financiera del empleador o empleadora que solicita el beneficio.
  • Certificación del empleador, o representante legal, de la veracidad de la información incluida en el formulario digital establecido en el inciso c). Para empleadores o empleadoras cuyas empresas cuenten con 800 o más trabajadores y trabajadoras, se requerirá que la certificación esté refrendada por profesional contable y la correspondiente legalización por parte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente.
  • Declaración jurada mediante la cual el titular de la empresa solicitante manifiesta ser sujeto pasivo de la obligación de pago del aporte extraordinario previsto en el Artículo 1º de la Ley 27.605 y ha cumplido con dicha obligación. En el caso de personas jurídicas, los accionistas alcanzados por la obligación deberán presentar la declaración jurada en forma conjunta o individual.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 enero de 2022.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informamos que el Ministerio de Turismo y Deportes prorrogó hasta febrero de 2022 la asistencia prevista en la Resolución 227/2021, para las personas beneficiarias del programa Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos – APTUR VI (ver listado)

La decisión quedó establecida a partir de la Resolución 2/2022 de esa cartera, publicada en Boletín Oficial de fecha 14 de enero de 2022.

Recordamos que este Fondo otorga al beneficiario un Aporte No Reembolsable (ANR) de $ 22.000 por mes, entre enero y febrero de 2022.

Como contraprestación, las y los prestadores seleccionados deberán inscribirse y realizar una capacitación mensual del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes.

Para más información, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de enero de 2022

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informamos que el Ministerio de Turismo y Deportes creó el Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social, a través de la Resolución 642/2021, publicada en Boletín Oficial de fecha 30 de diciembre del corriente.

En virtud de ese ello, la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, dictará las normas que resulten necesarias para la implementación del citado Plan.

Además, desarrollará acciones cooperadas con otras áreas del Estado nacional, provincial y municipal, con el sector privado, cooperativas, mutuales, clubes, ONGs, así como también con sindicatos, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil.

Para conocer más sobre el Plan, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de diciembre de 2021

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) representada por su presidente, Fabián Xavier Castillo, participó del acto de inauguración de la Edición 2021 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), encabezado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

En representación de la entidad también estuvieron presentes el vicepresidente 3°, Hernán Gómez; el secretario general, Sergio H. Lamas y el secretario de Hacienda, Marcelo Freire.

En esta nueva edición, la FIT superó los 73.000 visitantes (más de 47.000 de público general y por encima de 26.000 profesionales del turismo). Además, contó con la participación de 38 países, las 24 provincias argentinas, más de 1.300 expositores y 114 charlas relevantes paras el sector.

En sus Rondas de Negocios, la Feria concretó cerca de 3.700, con 155 compradores y 364 vendedores.

Al cierre de la edición, las autoridades de la Feria anunciaron la fecha de la FIT 2022: del 1 al 4 de octubre.

La Feria también contó con la visita del jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de diciembre de 2021

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!