Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Mujeres Empresarias

En el marco del Día del Periodista, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), por intermedio del área Mujeres Empresarias, a cargo de Elisabet Piacentini, invitamos a participar del encuentro “Diálogo de empresarias y periodistas”, a realizarse el miércoles 14 de junio próximo, a las 15.30 horas, en la sede de la entidad.

Para participar del encuentro, favor de completar la inscripción aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de junio de 2023

El sector de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), conducido por Elisabet Piacentini, realizó su reunión mensual, el pasado 10 de mayo, en la sede de la entidad.

En ese marco, empresarias del área informaron sobre sus nuevos proyectos y, a continuación, se trabajó en la agenda de los próximos meses y en definir los equipos de trabajo que colaborarán. Además, dialogaron sobre novedades.

Como es habitual y con un espacio de networking, las presentes lograron conectar unas, con otras en persona.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de mayo de 2023

El área de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a cargo de Elisabet Piacentini, participó en calidad de coordinadora del sector Pampeano (Buenos Aires y CABA) de Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la mesa federal para el crecimiento dirigencial organizada por esa entidad, con la presencia de miembros de la comisión directiva y demás coordinadoras regionales y referentes provinciales del sector.

En ese marco, la directora de MECAME, Laura Teruel, presentó el “Manual de Inducción MECAME”, que contiene información bajo los siguientes títulos: Acerca de Mujeres CAME, Cómo trabajamos, Procedimientos Generales, Encuentros y otras consideraciones.

“A lo largo de los años, MECAME ha consolidado su contribución en la formación de mujeres líderes empresariales en el ámbito gremial, la sensibilización de emprendedoras y la implementación de políticas públicas, especialmente aquellas enfocadas en el desarrollo del entramado productivo para las mujeres. Desde esta perspectiva, hemos demostrado que es posible generar cambios sostenibles en la realidad mediante la implementación de acciones coordinadas y el desarrollo de capacidades adecuadas”, sostuvo Teruel.

El documento tiene como objetivo brindar respuestas y apoyo concreto a las nuevas referentes que se unan al equipo de trabajo, es decir, proporcionarles argumentos sólidos y respaldo para fortalecer su gestión en el cumplimiento de las metas y objetivos del sector.

A continuación, las dirigentes participantes tuvieron oportunidad de presentarse y compartir su trayectoria empresarial y gremial, logros destacados, motivaciones y una conclusión de cierre.

Desde Mujeres FECOBA, se expusieron las actividades prevista para 2023, las acciones de capacitación e información sobre el subsidio recibido para capacitar a mujeres emprendedoras de barrios populares.

Además, Liliana Castro, representando a ASEMPIO, detalló las actividades de su ONG y destacó los 15 años de Mujeres FECOBA.

La actividad finalizó con las palabras de Teruel, quien subrayó la importancia de crear y compartir estos momentos de intercambio para el fortalecimiento dirigencial.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de mayo de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) hace extensiva la invitación a participar del X Foro Empresarial del Mercosur – Capítulo Género y Comercio, a realizarse bajo el lema “Mujeres Empresarias en el MERCOSUR. Propiciando Negocios con Expansión Regional” el próximo jueves 27 de abril, de 9.00 a 14.00 horas, en el Salón Libertador del Palacio San Martín.

El encuentro cuenta con el acompañamiento de la secretaría de Comercio Exterior de FECOBA, conducida por Martín Picon y por el área de Mujeres Empresarias, a cargo de Elisabet Piacentini.

Inscripciones, clic aquí

Para más información, enviar un correo a mujeres@fecoba.org.ar

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de abril de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) representada por Elisabet Piacentini, a cargo del área de Mujeres Empresarias y por Liliana Castro, representante de la entidad ante el Consejo de Planeamiento Estratégico de Buenos Aires (COPE), estuvo presente en la primera reunión 2023 de la Dimensión Género de ese organismo.

En ese marco, las organizaciones componentes renovaron su trabajo en la Dimensión en cuestión, con el objetivo de hacer transversal la perspectiva de género en los distintos ejes y lineamientos, así como también como elemento estratégico en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, incluyendo las diferentes necesidades de los géneros en la formulación y gestión de las políticas urbanas de descentralización, infraestructura social, transporte, trabajo, educación, salud, entre otras.

Específicamente, durante el encuentro se trató el procedimiento de trabajo en comisiones y la presentación de los proyectos derivados por el Comité Ejecutivo y el Plan Estratégico de Buenos Aires 2035 (PEP BA 2035) y el PEPDEIS 2035.

El 30 de marzo pasado, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su sector de Mujeres Empresarias liderado por Elisabet Piacentini, participó del Plenario Federal del sector Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que se llevó a cabo en el Senado de la Nación.

La actividad fue impulsada por la senadora nacional Nora del Valle Giménez y estuvo encabezada por la directora de MECAME, María Laura Teruel, acompañada por el presidente de la entidad la CAME, Alfredo González.

En el marco del encuentro, con motivo de la conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, MECAME distinguió a mujeres Pymes de nuestro país y, en el mismo marco, presentó el informe IPAMUP 2023 (Índice de Participación de la Mujer en las Pymes), un estudio que da cuenta de la participación femenina en el ámbito de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Posteriormente, se entregaron diplomas a las finalistas del país, entre ellas, las tres empresarias Pyme designadas por Mujeres Empresarias FECOBA en representación de CABA:

  • Lorena Gonzáles de Niro Construye S.A.
  • Maria Luisa Fulgueira de Dalto Sur (dado que la finalista no pudo estar presente en el evento, recibió la distinción en su nombre Susana Abelson)
  • Gabriela Arias Uriburu, fundadora de Niños Unidos para el Mundo – FOUNDCHILD.

MECAME distinguió en el rubro “Pequeña empresa” a la cordobesa Lea Beatriz Zalazar de la empresa Sentidos Ecoparque ubicada en la ciudad de Cosquín; en la categoría “Mediana empresa” a la chaqueña Marilin Giraudo de la compañía XIMA SRL ubicada en la localidad de Charata y en la categoría “Mujer inspiradora” a la fueguina Eugenia Batista Lima de la Pyme Turberas Aires del Sur ubicada en la ciudad de Tolhuin.

Para finalizar, el presidente de CAME, la directora de Mujeres Empresarias y la senadora Nora Del Valle Giménez distinguieron a las fundadoras de MECAME, Liliana Castro y Alejandra Moccioli, por su trayectoria y aporte.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), por intermedio de la Secretaría de Comercio Exterior, a cargo de Martín Picon y del área de Mujeres Empresarias,conducido por Elisabet Piacentini, hace extensiva la invitación de Argentinas al Mundo para participar de la propuesta de ITC SheTrades, programa virtual en Ecommerce abierto a nuevas participantes hasta el 31 de marzo.

SheTrades – junto con ecomConnect del Centro de Comercio Internacional – impulsa a las empresas lideradas por mujeres para que vendan sus productos y servicios en línea y accedan a mercados nacionales e internacionales a través de formaciones virtuales y acceso a una comunidad de emprendedores para hacer networking y compartir experiencias.

Para participar y conocer más del programa, registrarse aquí

Por cualquier consulta pueden escribir a ecomconnect@intracen.org

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de marzo de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), por intermedio del sector de Mujeres Empresarias, a cargo de Elisabet Piacentini, informa que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo abrió la convocatoria para participar del programa Emprender Mujeres – Línea de ANR para la creación, puesta en marcha y desarrollo inicial de emprendimientos de mujeres.

La convocatoria – vigente hasta el próximo 7 de mayo – está dirigida a mujeres o emprendimientos de mujeres que se encuentren desarrollando emprendimientos con el objetivo de generar valor agregado o contribuir al desarrollo de la cadena de actividades de los sectores productivos a los que pertenecen.

Los proyectos que resulten aprobados en el marco de esta Convocatoria podrán acceder al otorgamiento de un Aporte No Reembolsable (ANR), cuyo beneficio podrá cubrir hasta el 70 % del monto total del proyecto. En todos los casos, el monto de beneficio solicitado no podrá ser inferior:

  • 2 millones de pesos para la categoría “Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha”. Además, no podrá superar los 5 millones de pesos por beneficiaria y será otorgado en un único desembolso.
  • 10 millones de pesos para la categoría “Emprendimientos en estadio de desarrollo inicial”. Asimismo, no podrá superar los 10 millones de pesos por beneficiaria y será otorgado en un único desembolso.

Esta convocatoria fue publicada en Boletín Oficial de fecha 22 de marzo del corriente, a través de la Resolución 109/2023 de la citada Secretaría.

Para acceder a las bases y condiciones, clic aquí

Para iniciar el trámite y acceder a este Programa, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de marzo de 2023

En la sede de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), con el acompañamiento del sector Mujeres Empresarias, liderado por Elisabet Piacentini, la Convergencia Empresarial de Mujeres de Argentina (CEMS) realizó una charla sobre compras públicas, el pasado 20 de marzo.

El encuentro tuvo como objetivo explicar las contrataciones públicas desde la perspectiva de género y mostrar la posibilidad que tienen las mujeres de ser proveedoras del Estado así como también los beneficios del Sello Mujer.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de marzo de 2023

El pasado 15 de marzo, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Capacitación Comercio a cargo de Emiliano Iglesias, su Secretaría de Capacitación Industria a cargo de Santiago Sobrino, y su sector de Mujeres Empresarias liderado por Elisabet Piacentini, fue sede de la capacitación “Liderazgo femenino y Método Kaizen” orientada a mujeres empresarias y profesionales.

El taller estuvo a cargo del especialista en el sistema Pull, José María Kokubu, y reunió a un nutrido auditorio interesado en incorporar nuevas herramientas para alcanzar un desarrollo profesional y/o empresarial sostenido y a largo plazo.

Acompañaron a la titular de Mujeres Empresarias FECOBA en la apertura de la actividad el presidente de la Federación, Fabián Xavier Castillo, y el secretario de Hacienda de la entidad, Marcelo Freire.

Durante la capacitación, se presentaron los conceptos principales y las nociones clave a considerar en materia de liderazgo femenino empresarial y corporativo.

José María Kokubu es director regional para Argentina y Latinoamérica de la empresa J-KEY Streamline Strategy Japan Inc., una firma líder a nivel mundial en el Sistema de Producción Toyota, Kaizen, Lean Manufacturing y Automatización, con sede en Tokyo. También se desempeña como director académico de la Diplomatura en Sistema de Producción Toyota 4.0 de la Universidad de Belgrano y es presidente del Kaizen Club, una organización que difunde la metodología Lean.

Desde FECOBA, agradecemos muy especialmente a la Asociación Amigos de Avenida La Plata y a su presidenta, Lilian Fadel, por las gestiones realizadas para que esta capacitación se lleve a cabo en la sede de nuestra entidad.

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!