Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Mujeres Empresarias

El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, la ceremonia de entrega del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad 2024, galardón que la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) otorga todos los años, a través de su área de Mujeres Empresarias, para distinguir a aquellas referentes pyme que destacan por su labor en distintos sectores de la economía y reconocer su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad. 

La gala convocó a empresarias, emprendedoras, profesionales, dirigentes de cámaras y asociaciones, funcionarios de gobierno y referentes de distintas organizaciones del ámbito privado. 

El encuentro estuvo encabezado por Elisabet Piacentini, titular de Mujeres FECOBA, y contó con la presencia del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, acompañado por los vicepresidentes Mariano Tarruella, Hernán Gómez y Mario Oriente; el secretario general, Sergio H. Lamas; el secretario de Hacienda, Marcelo Freire y el secretario gremial de comercio, Emiliano Iglesias, entre otras autoridades de la Federación. 

Para dar inicio a la ceremonia, tomó la palabra el vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputado Matías López, quien felicitó a las participantes y destacó la importancia del galardón para continuar visibilizando el rol clave de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad.

  

Posteriormente, subió al escenario la legisladora porteña Gimena Villafruela, autora del proyecto que declaró al premio “De Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” por contribuir directamente a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Los coautores del proyecto de ley fueron Patricia Glize, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Darío Nieto, Ignacio Parera y Hernán Reyes

Antes de dar inicio a la entrega de los premios, el presidente de FECOBA se dirigió al público y agradeció a la Legislatura de la Ciudad por su acompañamiento. Además, felicitó a las participantes e hizo hincapié en el marcado liderazgo que ejercen las mujeres dentro del sector pyme, destacando su aporte al desarrollo económico de la región.  

Por su parte, la titular de Mujeres FECOBA expresó su gran satisfacción por esta nueva edición del premio y agradeció a la decana de la Universidad de Flores, Cecilia Garau; a la representante del INDEC, Leonor Lois; a la auditoria de la Ciudad, Mónica Freda; a la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández; a la titular de MECAME y MEFEBA, Laura Teruel y a Beatriz Volosin de Medias Mora por estar presentes en el encuentro.  

Acto seguido, la referente de Mujeres Empresarias y el presidente de FECOBA entregaron distinciones y obsequios de la firma Allez Alé Bombones al jurado del certamen, conformado por Carolina Barone, subsecretaria de la Mujer de CABA; Sol Flores, reconocida influencer y fundadora de Digitalizadas; Matías López, vicepresidente 1° de la Legislatura; Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA y Laura Teruel, titular de Mujeres CAME. 

En la categoría Profesional Empresaria y Prestadora de Servicios las finalistas fueron Alejandra Leguizamón de Mamá Emprende; Paula González Groba de Mamá Fitness; María Noel Giménez de Noel al Volante; Constanza Broese de Conny Broese; Graciela Argañaraz de Duga Baby y Laura Rodríguez de Yo soy de Caballito. El premio fue para Alejandra Leguizamón de Mamá Emprende, quien recibió el galardón de manos de Gabriela Russo.  

En la categoría Mujer Tecnológica las finalistas fueron Cinthia Corica de Labot Argentina; Paula Vigliano de Pala Blockhain; Mariela Caputo de Gnosiskids by Nedutec; Carolina Moumdjian de Clic Consultora Digital; Andy Videla de Mav Marketing y Andrea Ritzer por la empresa que lleva su nombre. La ganadora fue Cinthia Corica de Labot Argentina, quien recibió el premio de manos de Sol Flores

Las finalistas de la categoría Liderazgo en Empresa Familiar fueron Natalia Lorena Fernández de Pizzería San Carlos; Giselle Gutiérrez de Baplotter; Lara Giulian de Agrolarus; Ana Maria Serei de Kawaii Club Café; Lorena Vanina Gover de Nowokolski & Grover Propiedad Intelectual y Verónica Chausovsky de Alfapop. La ganadora de la categoría fue Natalia Lorena Fernández de Pizzería San Carlos, quien recibió el premio de manos de Carolina Barone

En la categoría Triple Impacto las finalistas fueron Mariana Yamauchi de EYY; Alejandra Introna de Serafines; María Victoria González Bueno de Customizate; Magalí Durante de Bryst; María Alejandra Broso de Ema Criolla y Adriana Luna de Pineco, y la ganadora fue Alejandra Introna de Serafines, quien recibió el galardón de manos de Laura Teruel

Las finalistas de la categoría Trayectoria Empresarial fueron Natalia Ponce de León de Estudio Ponce de León; Claudia Salas Martínez de Café Martínez; Maria Laura Palacios de G&L GROUP SA; María Marta Pescia; Lorena Vidal de Lorena Vie y Nancy Lublin de Joyería Orly. La ganadora fue Claudia Salas Martínez de Café Martínez y entregó el premio el diputado porteño, Matías López

Mujeres Empresarias FECOBA agradece, muy especialmente, a todas las firmas que acompañaron la edición 2024 del premio por apoyar el certamen y obsequiar sus productos a las ganadoras, finalistas y a los miembros del jurado: Allez Alé Bombones; Andrea Navarrete Joyas; Arex Cosméticos; Aroma a campo; Banco Ciudad; Bellísima Cosmética Capilar; Bluhend Cristales Suarovsky; Camaleónica; Empuje Web; Iyosei Professional; Lactocrem; Medias Mora; Mi Alquiler Garantías; Mundial del Alfajor; Ruma Zapatos; Ydaris Cosmética y Zazil Perfumes de Autor. 

El área de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), liderada por Elisabet Piacentini, participó el pasado 18 de noviembre de la ceremonia de entrega de los Premios Lola Mora de Periodismo y Comunicación, una iniciativa que promueve el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2000 para reconocer a las profesionales que, desde su rol de comunicadoras, reivindican los derechos igualitarios de la mujer y fomentan la no discriminación.

En esta edición, Mujeres Empresarias FECOBA fue parte del jurado y evaluó para el certamen a prestigiosas profesionales, todas ellas merecedoras de reconocimiento por su labor y compromiso.

La ceremonia se realizó en el Teatro Regio y las premiadas por cada categoría fueron:

Labor periodística en radio: María O’Donnell (De acá en más, Urbana Play)

Mejor Programa de Streaming: “Duquesas” en Luzu TV

Labor periodística en TV: Gisela Busaniche (Telefe)

Labor periodística deportiva: Sofía Martínez

Labor en gráfica: Hinde Pomeraniec (Infobae)

Investigación: Luciana Geuna (TN)

Mejor Conductora: Luciana Rubinska (C5N)

Creadora de contenido en redes: María Florencia Freijo (@florfreijo)

Mejor Serie, Película o Documental: Blondi, dirigida por Dolores Fonzi

Mejor Programa o Medio vecinal: Buenas y Santas en La Radio en Línea

Mejor Columnista: Florencia Halfon (La Pop)

Mejor Humorista: Dalia Gutman

Mejor Ilustradora: Pilar Dibujito

Mejor Podcast: Las pibas dicen

Labor en Fotoperiodismo: Gala Abramovich

Distinciones especiales

Mención Revelación: Radio UTEDYC

Mención Trayectoria: Eglis Giovanelli

Mejor Publicidad: «Posters», de YPF (Agencia BBDO)

Mejor Campaña de Bien Público: MACMA «El arte del autoexamen»

Además, en el marco del encuentro, UNICEF, UNFPA, PNUD y ONU entregaron un reconocimiento especial a la Red de Editoras de Género por su trabajo orientado a alertar, visibilizar y prevenir la violencia digital hacia las mujeres con voz pública.

Participó de la ceremonia, junto a Elisabet Piacentini, la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro.

El sector de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), liderado por Elisabet Piacentini, participó de una nuevo encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres Argentinas (CEMS), realizado en la sede central del Banco Nación.

En esa oportunidad, la comitiva fue recibida por la directora de la institución bancaria, Solana Pelayo y miembros de su equipo. También estuvo presente la Diputada de la Ciudad María del Pilar Ramírez.

Durante el encuentro, las presentes abordaron los siguientes ejes de trabajo: educación financiera, financiación de exportaciones, préstamos con tasa de interés para pymes y huella de carbono para cumplir con regulación para exportar.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de noviembre de 2024

El pasado 13 de noviembre, el área de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires que lidera Elisabet Piacentini realizó su reunión mensual en la sede de la entidad con una nutrida concurrencia de mujeres profesionales, empresarias y emprendedoras.

En el marco del encuentro, tuvo lugar el workshop Marca Personal Auténtica a cargo de la asesora coach en imagen y mentora Marcela Barbitta, y se presentó a las nuevas mujeres profesionales y empresarias del sector gastronómico, sustentabilidad y moda que se incorporaron al área en el último periodo.

A su vez, dada la proximidad de la ceremonia de entrega del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad – Edición 2024, las presentes repasaron los avances en la organización del certamen, cronograma, invitados especiales y planificación general del evento.

Durante la reunión, el presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, se acercó para saludar a las presentes y reafirmó su completo apoyo hacia el sector. Asimismo, destacó la importancia de esta edición 2024 del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad y elogió el certamen resaltando que, desde sus inicios, fue maravillosamente recibido y ha contado con el acompañamiento de legisladores, dirigentes de cámaras y asociaciones y referentes de importantes organizaciones, por su significativa contribución para visibilizar y premiar el esfuerzo, compromiso y rol clave de la mujer en el desarrollo económico y el progreso de la ciudad.

El sector de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) conducido por Elisabet Piacentini participó, el 11 de noviembre pasado, del retiro dirigencial para el fortalecimiento empresarial que organizó Mujeres CAME (MECAME) bajo la dirección de la titular del área, María Laura Teruel.

La actividad estuvo enfocada en la capacitación y el fortalecimiento empresarial de las mujeres y contó con la presencia del vicepresidente 1° de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alberto Kahale.

La titular de Mujeres FECOBA asistió en representación de las mujeres empresarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y participaron del retiro referentes de cámaras y federaciones de todas las provincias de la Argentina.

La titular de Mujeres Empresarias FECOBA, Elisabet Piacentini, acompañada por el vicepresidente 1° de la entidad, Mariano Tarruella, y por el secretario de Hacienda, Marcelo Freire, se reunió con la legisladora de CABA, Gimena Villafruela, y con la asesora y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Flores, Cecilia Garau, para dialogar sobre temas de interés común con foco en la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico y profesional de la mujer.

En este marco, Elisabet Piacentini recibió, de manos de la diputada porteña, el Diploma de Declaración de Interés del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad.

La convocatoria para postularse a la edición 2024 del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad fue lanzada por FECOBA en septiembre pasado y está dirigida a mujeres que estén a cargo de una pyme o desarrollen una actividad profesional con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El certamen se realizará antes del cierre de año y las categorías del premio son: Trayectoria Empresarial; Profesional Empresaria o Prestadora de Servicios; Triple Impacto; Liderazgo en Empresa Familiar y Mujer Tecnológica.

El pasado 28 de octubre, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, y la titular del sector Mujeres Empresarias de la entidad, Elisabet Piacentini, participaron de la gala de premiación del Women Economic Forum (WEF) Argentina, una de las actividades anuales más importantes que realiza la organización con el objetivo de distinguir a mujeres que, desde distintos ámbitos, trabajan por la igualdad, la equidad y el empoderamiento de la mujer, promoviendo ambientes laborales libres de violencia con perspectiva de género y diversidad.

La apertura del encuentro, -que se realizó en el Hotel Hilton de Buenos Aires-, estuvo a cargo de la titular de WEF Argentina, Lina Anllo, quien recordó la importancia de continuar trabajando para visibilizar el trabajo y compromiso de las mujeres con la sociedad, y de contribuir con su desarrollo económico y profesional brindándoles herramientas, tanto desde el sector público como desde el sector privado.

En este marco, los referentes de FECOBA conversaron con miembros de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con autoridades de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), además de empresarias/os y funcionarias/os de gobierno.

Asistieron a la gala destacadas figuras del ámbito político; empresarial; deportivo; artístico; científico; tecnológico y medioambiental, además de intelectuales nacionales e internacionales.

El área de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) liderada por Elisabet Piacentini, en calidad de jurado de los Premios Lola Mora de Periodismo y Comunicación que impulsa el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invita al público en general a ser parte de la etapa final del certamen votando a las finalistas de forma online.

Desde Mujeres Empresarias FECOBA, nos sentimos orgullosas de haber postulado a increíbles comunicadoras y periodistas que merecen ser distinguidas por su labor. En total, son quince las categorías que integran el certamen y nos emociona que cuatro de nuestras postulantes hayan sido seleccionadas como finalistas:

Paula García – TN (categoría Labor Periodística en TV)

Lorena Oliva – La Nación (Categoría Labor en Gráfica)

Florencia Salort (categoría Creadora de Contenido en Redes)

Aquí Villa del Parque (categoría Mejor Programa o Medio vecinal)

Para votar, hacer clic AQUÍ o dirigirse a la cuenta @ba.mujer

La Ceremonia de premiación será el martes 19 de noviembre a las 18 horas.

Desde el año 2000, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otorga el Premio Lola Mora a las comunicaciones que reivindiquen los derechos igualitarios de la mujer y promuevan la no discriminación, contribuyendo a la superación de los estereotipos.

El área de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), liderado por Elisabet Piacentini, estuvo presente en el taller “Accediendo a Nuevas Oportunidades: Claves para Convertirse en Proveedoras del Estado”, organizado por Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Esta propuesta, realizada el pasado 8 de octubre, en el marco del Consejo Directivo de CAME, tuvo como objetivo impulsar la participación de empresarias como proveedoras del Estado, las provincias y los municipios.

También, se abordaron temas relevantes como los Sellos de Triple Impacto y el Sello Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la coordinadora general en Dirección Nacional de Compras y Contrataciones del Gobierno porteño

Durante la apertura, Laura Teruel, presidenta de MECAME, brindó la bienvenida y presentó a las oradoras.

A continuación, Micaela Saban, directora de la Autonomía de la Mujer de la Subsecretaría de la Mujer de la Ciudad, expuso sobre el trabajo de su área y las iniciativas en marcha, invitando a todas las empresarias a sumarse.

Finalmente, la titular de la Red Federal de Contrataciones, Victoria Anadón, detalló las claves para convertirse en proveedores del estado

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de octubre de 2024

El sector de Mujeres Empresarias de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), liderado por Elisabet Piacentini, llevó a cabo su reunión mensual el pasado 9 de octubre, en la sede de la entidad, sobre capacitación y networking.

En ese marco, fueron presentadas las nuevas integrantes de la red de Mujeres FECOBA, entre ellas, Belén Ortega de “Asistente on-line”, ganadora del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad, quien expuso el tema “Automatización Inteligente con ChatGPT para Emprendedoras”, generando un rico intercambio y consultas.

 
Luego Marcela Gamarra, directora de Position MG Agencia de Comunicación y Relaciones Públicas, mentora y facilitadora de espacios de desarrollo personal y organizacional, dialogó en relación con mentorías para la gestión del cambio consciente.

Finalmente, Liliana Sas, productora audiovisual y especialista en prensa, comunicación de alianzas y posicionamiento de marcas, habló sobre estrategias de comunicación, prensa y relaciones públicas.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de octubre de 2024

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!