Buenos Aires, 30 de noviembre de 2023.- La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) celebra la edición 2023 del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad, el tradicional certamen del sector de Mujeres Empresarias que reconoce el compromiso, la labor y la trayectoria de líderes, emprendedoras y referentes del sector pyme.
El evento de premiación se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre a las 16 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. Mayo 575 1er piso), con la presencia del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, la titular del área, Elisabet Piacentini y referentes del Consejo Directivo de la Federación.
Esta 6ta edición de la iniciativa contó con más de 120 inscriptas en 6 categorías: Trayectoria Empresarial, Profesional Empresaria o Prestadora de Servicios, Triple Impacto, Mujer Tecnológica, Liderazgo en Empresa Familiar. Durante el evento el jurado presentará a las 6 finalistas por categoría, a la ganadora en cada una y además entregará un reconocimiento especial a seis mujeres que serán destacadas con una mención especial por su labor.
“Este año, en el que FECOBA celebra su 70 aniversario, el Premio Mujeres Empresarias reconoce especialmente la importancia de cada una de las mujeres que hoy están a cargo de una pyme o desarrollando una actividad profesional en la Ciudad, destacando el sobresaliente trabajo de las que día a día enfrentan los desafíos de este momento que estamos viviendo y aún en la dificultad continúan construyendo su trayectoria con fuerte compromiso con las pymes de nuestro país. Desde FECOBA seguiremos trabajando a la par de la mujer empresaria, impulsando la equidad y la participación, fortaleciendo lazos para que puedan desarrollarse tanto dentro de la entidad como en la sociedad”, explicó Castillo.
Piacentini, por su parte, también resaltó la importancia de este evento, esperado por toda la comunidad de mujeres empresarias: “Estamos muy contentas por la convocatoria. El Premio es un reconocimiento especial porque nos permite potenciar el desarrollo profesional de las profesionales y empresarias, a la vez que es de gran apoyo para distinguir su rol preponderante en la economía y en el mundo laboral. Nos complace volver a compartir la gala de esta iniciativa que ya es un clásico de FECOBA, especialmente esta 6ta edición que coincide con nuestro 70 aniversario como Federación que construye en presente siempre de cara a un futuro más inclusivo y solidario”.
Por consultas, contactarse a mujeres@fecoba.org.ar
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) advirtió hoy sobre la necesidad de avanzar en la conformación de un fuero laboral propio de la ciudad de Buenos Aires como una herramienta necesaria que permitirá dinamizar el empleo y las relaciones entre empleadores y trabajadores del distrito.
Así lo afirmó el titular de la entidad, Fabián Castillo, en el marco de una reunión del consejo directivo de la Federación en la que se evaluó la complejidad que implica para las empresas asentadas en el ámbito de la Ciudad no contar con un fuero laboral propio.
«La iniciativa del jefe de Gobierno electo con relación a la conformación de un fuero laboral de la Ciudad es auspiciosa y hay que impulsarla desde el primer día de su gobierno», adelantó Castillo, al tiempo que sostuvo que esa iniciativa «permitirá a la Ciudad de Buenos Aires ganar también una mayor autonomía».
En igual sentido, Castillo sostuvo que «hay que ir hacia un mundo del trabajo más moderno, con incentivos para la creación de empresas y con menor litigiosidad para no condenar al sector pyme. Entendemos que un fuero de la Ciudad permitirá mejorar sensiblemente las relaciones laborales», agregó.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) saluda la elección del nuevo presidente de los argentinos, Javier Milei, y expresa su deseo de que su gestión redunde en soluciones que la Patria requiere en forma urgente.
La sociedad argentina ha celebrado un proceso electoral en paz y en el marco de la democracia, que es necesario subrayar. Ahora, es tiempo de transición y responsabilidad para garantizar la paz social ante el advenimiento del nuevo gobierno.
Las pequeñas y medianas empresas del país, afectadas seriamente por la recesión, la inflación y la falta de crédito requieren de una política económica sostenible y duradera.
Es de esperar que ante la nueva instancia política que se abre, nuestro país encuentre el camino del desarrollo y la producción.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de noviembre de 2023.- El pasado 19 de octubre se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) en la cual, con una nutrida participación de asociados, se renovó el Consejo Directivo. En el día de hoy, se reeligió por unanimidad a Fabián Xavier Castillo como presidente de la entidad para la gestión 2023-2025.
Durante la primer reunión de Consejo Directivo posterior a la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 19 de octubre, que se llevó a cabo en el día de la fecha, también fueron definidas las demás autoridades de la misma para el período mencionado, donde los participantes ratificaron la lista SOMOS FECOBA con el 100% de los votos afirmativos. Además del presidente también quedó establecida la renovación parcial de la Mesa Directiva.
“Este año es muy especial para todos nosotros porque esta institución por la que tanto trabajamos está celebrando sus primeros 70 años. Hoy no sólo construimos hacia el futuro, sino que también miramos para atrás para reconocer el legado de quienes empezaron este camino en la labor gremial empresaria pyme. Con ese impulso reafirmamos este fuerte compromiso con responsabilidad y acompañando, como lo venimos haciendo, a los más de 200 asociados a la Federación”, señaló Castillo.
En esa misma línea, el empresario, también vicepresidente 2° de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expresó su voluntad de continuar trabajando junto a otras instituciones, tanto públicas como privadas, con el fin de promover el desarrollo productivo nacional. “Estos meses finales de 2023 nos encontramos frente a duros desafíos, pero también muy unidos, representando los mismos valores y fortalecidos en la misión que nos identifica para seguir involucrados con la realidad de todos los asociados. Instamos a la dirigencia política, de todos los partidos, a que acompañe a las pymes en sus demandas urgentes y a que brinde respuestas a los reclamos de un sector que en épocas críticas siempre resulta el más afectado. Y también exhortamos a quienes asuman el próximo gobierno a que lo hagan con mayor previsibilidad, con políticas claras a mediano y largo plazo y con el reconocimiento merecido para este sector, que es nada menos que el motor de la economía y de la productividad de la Argentina”, concluyó el dirigente.
Buenos Aires, 18 de octubre de 2023. Cuando restan cuatro días para que se celebren las elecciones, la actividad comercial e industrial pyme se encuentra virtualmente paralizada en el ámbito del AMBA, advirtió hoy la Federación de Comercio e Industria (FECOBA).
La corrida cambiaria de la última semana, el consecuente impacto en precios y la imprevisibilidad de las reacciones de los mercados el lunes próximo, sumieron la actividad pyme en un paréntesis en la mayoría de los rubros, destacaron en la entidad.
En el marco de una reunión convocada por el titular de FECOBA, Fabián Castillo, los empresarios de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron que “no hay precios de referencia, no hay valores de reposición de mercadería y no hay acceso a insumos importados, lo que obliga a reducir las ventas a su mínima expresión”.
“Estamos ante un escenario grave que no puede sostenerse en el tiempo. La dirigencia política tiene que dar mensajes claros de que gane quien gane el domingo o en el ballotage, la economía tiene que seguir funcionado, garantizando el proceso productivo que es la columna vertebral del sistema”, apuntó Castillo.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) celebró hoy su 70° aniversario junto a referentes políticos, funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial y dirigentes pyme de todo el país. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Entre los asistentes estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; el subsecretario PyME, Christian Bauab; el ex ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el presidente de CAME, Alfredo González; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el dirigente industrial, José Urtubey; el ex ministro de Producción, Dante Sica, y el economista y secretario de Asuntos Estratégicos del GCBA, Martín Redrado.
Además, dijeron presente la fiscal General, Diana Goral; el legislador porteño Roberto García Moritán; Carlos Pérez, de Osecac; los empresarios Roberto Fontenla; Marcelo Salas de Café Martínez, entre otros.
El titular de la entidad, Fabián Castillo, agradeció el acompañamiento de los sectores empresarios, sindicales, funcionarios y dirigentes políticos que se acercaron para celebrar el aniversario y llamó a “unirse detrás de un mismo espíritu: sacar a la Argentina adelante. Esta generación es la que encontrará la salida porque hay ciudadanos con voluntad de hacer”.
Al mismo tiempo, Castillo reclamó por el fin de la actividad de los manteros y la venta ilegal en la ciudad así como por la necesidad de “terminar con los piquetes en todo el país, que afectan seriamente la producción”.
El jefe de Gobierno porteño, por su lado, resaltó el rol de FECOBA y señaló que la entidad “se ocupa de las necesidades de cada uno de los comercios y las pymes, yendo a resolver los problemas concretos”.
En tanto, el ministro de Gobierno y candidato a jefe de Gobierno, Jorge Macri, adelantó que en su eventual gestión se avanzará sobre dos puntos centrales: “Una IGJ que no persiga a las empresas y que entienda la lógica productiva de la ciudad de Buenos Aires y, por otra parte, un fuero laboral propio para que las pymes no pierdan por un juicio el trabajo de años”.
A su vez, Macri manifestó que “lo más importante que tiene esta ciudad es el sector privado y vamos a hacer culto de eso. Sin el privado, no hay Estado que alcance”
A su turno, el titular de CAME, Alfredo González, señaló que “FECOBA es una referencia a nivel país y es una caja de resonancia para toda la Argentina”.
Por último, el Papa Francisco y el expresidente Mauricio Macri hicieron llegar sendas cartas de felicitación y reconocimiento a la labor llevada a cabo por FECOBA en los últimos 70 años.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2023. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) adhiere a la posición planteada por la mayoría de los representantes del sector privado y da cuenta de la imposibilidad del sector pyme de afrontar el bono extraordinario anunciado por el Ministerio de Economía de la Nación.
«Al margen de que se trata de una imposición del sector público sobre el privado, las pymes no están en condiciones de hacer frente a incrementos salariales o bonificaciones especiales no contempladas en las paritarias naturales de cada sector, siendo éste el ámbito de propuestas y diálogo entre el sector sindical, empresarios y Gobierno», analizó el titular de FECOBA, Fabián Castillo.
En el marco de una reunión convocada para tratar las medidas anunciadas, el presidente de la entidad gremial empresaria recordó que «no logramos crecer, los insumos importados escasean, las ventas caen y no se logra establecer un marco natural de precios de referencia».
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) compartimos y adherimos al comunicado oficial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) respecto a las medidas anunciadas en el día de ayer por el gobierno nacional.
Transcribimos él mismo a continuación.
Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recuerda que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance.
En ese sentido, CAME sostiene que cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto.
En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado. Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida.
La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente.