Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

El pasado lunes 6 de enero, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Castillo, junto al secretario general de la entidad, Sergio Lamas mantuvieron una reunión con el Director General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Traboulsi.

Durante el encuentro, llevado a cabo en un marco de diálogo constructivo, se abordaron temas clave vinculados a la protección de los derechos de los comerciantes y consumidores, así como iniciativas para optimizar la relación entre ambos actores del mercado. Además, se debatieron propuestas para fortalecer las políticas que promuevan el desarrollo del comercio local.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) anunciamos la apertura de la convocatoria para empresas del rubro alimenticio y afines que deseen participar en la próxima misión comercial a Curitiba, estado de Paraná, Brasil. Este encuentro se enmarca en la 42° edición de ExpoApras, la feria supermercadista más importante del sur de Brasil, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril de 2025.

En 2024, FECOBA promovió activamente la participación de empresas porteñas en este espacio, fortaleciendo la presencia de nuestras pymes en el mercado brasileño. Este trabajo contribuyó a generar nuevas oportunidades de exportación y a consolidar el comercio bilateral entre Argentina y Brasil.

Gracias a la gestión de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pequeñas y medianas empresas argentinas podrán exhibir sus productos en un stand de 330 m² exclusivo para nuestro país. Este espacio está destinado a pymes de los sectores de alimentos y bebidas; higiene personal; envases y embalajes; industria; y productos para el hogar, que podrán presentar su oferta a un mercado estimado en 11 millones de consumidores.

Además, la Feria ofrece un contexto estratégico, ya que el estado de Paraná, reconocido como la cuarta economía de Brasil, busca posicionarse como el centro logístico y de distribución de América del Sur gracias a su sólida infraestructura y logística en desarrollo.

Oportunidades en ExpoApras 2025

Como en ediciones anteriores, la participación en ExpoApras incluye:

  • Rondas de Negocios internacionales, que facilitan oportunidades comerciales concretas.
  • Actividades estratégicas junto a actores locales para comprender las claves de competitividad del mercado brasileño.
  • Acceso al Centro de Exposición Permanente de Productos Argentinos, una iniciativa que permite que las empresas argentinas mantengan presencia comercial directa en Brasil y estrechen vínculos bilaterales.

Invitamos a nuestras entidades asociadas a difundir esta convocatoria entre las empresas interesadas en sumarse a esta misión y formar parte de un evento clave para potenciar su internacionalización.

Este año, además, CAME suma a su propuesta de internacionalización la participación en la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (FIAR), uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en América Latina que se desarrollará del 1 al 4 de julio de 2025 en la ciudad santafesina, nodo estratégico para la exportación regional por su infraestructura portuaria y logística.

Con una trayectoria de 26 años, salones temáticos por rubros, rondas de negocios internacionales y más de 22.000m2 de exposición, FIAR se ha consolidado como un espacio esencial para empresas del sector alimentario. La nueva edición contará con un enfoque especial en tecnología e innovación, ofreciendo a los participantes una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias en producción y comercialización de alimentos, potenciando oportunidades de negocios y facilitando la interacción entre empresas locales e internacionales.

Quienes deseen formar parte de esta gran convocatoria de internacionalización deberán completar un formulario de preinscripción haciendo clic aquí.

Luego se procederá al análisis de los perfiles enviados, selección de empresas y reuniones informativas. 

Por consultas y más información escribir a [email protected]

Con la presencia de una importante cantidad de delegados de cámaras y asociaciones nucleadas en FECOBA, bajo la conducción del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, acompañado por el secretario general, Sergio H. Lamas; el secretario de Hacienda, Marcelo Freire; y demás miembros del Comité de Presidencia, el pasado 12 de diciembre se celebró, en la sede de la Federación, la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2024. 

En el marco de la reunión, se abordaron los puntos del orden del día oportunamente informados y, además de la aprobación de la gestión del año, también fue votada la renovación parcial de cargos de los miembros del Consejo Directivo de «Somos FECOBA», única lista presentada y oficializada para esta asamblea, integrada por las siguientes entidades asociadas y sus representantes:  

La Memoria del ejercicio, -compartida con los presentes a través de una presentación con imágenes- reflejó, no sólo las múltiples acciones desarrolladas por la Federación a lo largo del período, sino también la fuerte actividad de sus entidades asociadas y el apoyo brindado por FECOBA a las iniciativas de las cámaras específicas y los Centros Comerciales Abiertos. 

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, Fabián Xavier Castillo, participó de una nueva reunión de trabajo convocada por el Consejo de Monitoreo y Competitividad Pyme con el objetivo de analizar el marco regulatorio que en la actualidad aplica a las pequeñas y medianas empresas y continuar elaborando propuestas que contribuyan a la expansión y crecimiento del sector, de acuerdo con la normativa vigente.

La reunión estuvo encabezada por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, y por el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Christian Bauab, y reunió a delegados de las entidades de mayor representatividad sectorial, tanto del sector público como del sector privado, para intercambiar opiniones y trabajar, de cara a futuro, en iniciativas que beneficien a las pymes y promuevan su desarrollo.

Fabián Xavier Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), participó el pasado 4 de diciembre de la celebración que realizó la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM) para conmemorar sus 10 años de trabajo representando los intereses del sector motovehículos y promoviendo su desarrollo.

En el marco de la celebración, el titular de FECOBA recibió una placa reconocimiento de manos de Jorge Hudema, presidente de CADECOM, por el acompañamiento de la Federación a las distintas iniciativas de la cámara y su compromiso con las pymes locales.

Por su parte, Castillo destacó el gran trabajo realizado por CADECOM durante sus primeros diez años de vida y felicitó a las autoridades y colaboradores de la cámara por las acciones impulsadas para fortalecer la colaboración entre concesionarios en pos de su crecimiento y en defensa de la industria nacional.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que, a través de la Resolución 510/2024, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento introdujo modificaciones en el programa INSERTAR cuyo objetivo ha sido, desde su lanzamiento en 2023, promover la generación de empleo en el sector pyme vinculado a la tecnología y la economía del conocimiento.

La resolución incluye un nuevo mecanismo para otorgar el beneficio y habilita a las empresas a solicitar su participación hasta el 31 de octubre de 2025. A partir de ahora, además, se otorgará un beneficio a cuenta de contribuciones de la seguridad social “por un monto equivalente a un salario mínimo vital y móvil del mes objeto de análisis del F.931 por cada nuevo trabajador contratado”. El beneficio será otorgado por un máximo de 12 meses consecutivos y será acreditado de forma directa por ARCA.

Según la nueva normativa, el cupo total disponible se distribuirá proporcionalmente a la población de las provincias según el último censo nacional, garantizando un mínimo para cada una, según lo defina el Comité Directivo del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento.

Podrán participar del programa las micro, pequeñas y medianas empresas habilitadas para actuar dentro del territorio nacional, que cumplan las siguientes condiciones:

a) Certificado MiPyME vigente.

b) Estar domiciliadas en la provincia para la cual se solicita el beneficio, sea éste el de la casa central o el de una sucursal o filial. La firma podrá solicitar beneficios en diferentes provincias siempre que cuente con domicilio constituido en cada una a los efectos jurídicos.

c) Acreditar nuevos trabajadores respecto del mes base.

d) Modalidad de contrataciones por tiempo indeterminado y a jornada completa.

A su vez, deberán cumplir con las siguientes pautas en relación con cada nuevo trabajador:

-Sus actividades deben estar relacionadas a las comprendidas en la Ley 27.506 y sus modificaciones.

-Deberá tener domicilio en la misma provincia de la sucursal o filial para la cual se solicita el beneficio.

-La empresa debe presentar por la Plataforma TAD el certificado de aprobación de un curso de formación de la Plataforma CAPACITAR realizado y elegido por el trabajador, y otro certificado de aprobación de un curso elegido por el empleador, ambos durante los primeros tres meses del período de beneficio.

No podrán adherirse al programa aquellas pymes que tengan deudas impositivas, previsionales, laborales y/o de la seguridad social exigibles; ni que hayan sido declaradas en estado de quiebra; ni cuyos representantes estén condenados por delitos dolosos con privación de la libertad o inhabilitaciones; ni cuyos representantes desempeñen funciones en la Administración Pública Nacional u organismos descentralizados; ni aquellas pymes que registren sanciones ante el REPSAL.

FECOBA TE CUENTA

No te pierdas ninguna noticia y visita nuestro canal de YouTube.
Video Playlist
1/10 videos
1
Primer encuentro café tributario entre cámaras
Primer encuentro café tributario entre cámaras
2
Taller Mesa Tributaria FECOBA 06-08-2024 - Ley de Paquete Fiscal
Taller Mesa Tributaria FECOBA 06-08-2024 - Ley de Paquete Fiscal
3
Charla: Nuevo Régimen de Importaciones: alternativas para la cancelación de deudas - 11/01/2024
Charla: Nuevo Régimen de Importaciones: alternativas para la cancelación de deudas - 11/01/2024
4
Buenas prácticas para comerciante para evitar fraudes informáticos
Buenas prácticas para comerciante para evitar fraudes informáticos
5
Capacitacion FECOBA - LA LOGISTICA E COMMERCE - 9nov23 OCCA
Capacitacion FECOBA - LA LOGISTICA E COMMERCE - 9nov23 OCCA
6
FECOBA 70 aniversario - Video Institucional
FECOBA 70 aniversario - Video Institucional
7
70 aniversario de FECOBA - Resumen del evento
70 aniversario de FECOBA - Resumen del evento
8
AUTOMATIZACIONES DE COMUNICACIONES QUE DEBES IMPLEMENTAR EN TU NEGOCIO - OCCA FECOBA
AUTOMATIZACIONES DE COMUNICACIONES QUE DEBES IMPLEMENTAR EN TU NEGOCIO - OCCA FECOBA
9
¿Cómo usar el algoritmo a tu favor para vender más y mejor? - OCCA
¿Cómo usar el algoritmo a tu favor para vender más y mejor? - OCCA
10
¿Cómo desarrollar una estrategia exitosa con influencers? - OCCA
¿Cómo desarrollar una estrategia exitosa con influencers? - OCCA
Cronista-Twitter

MACRI ANUNCIO UN PAQUETE DE ALIVIO FISCAL POR $305.000 MILLONES PARA LA CIUDAD

publicar-edictos-judiciales-en-diario-BAE-Negocios

EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA RESPALDARON LAS MEDIDAS

logo Diario Popular

BENEFICIOS A COMERCIANTES, MONOTRIBUTISTAS Y JUBILADOS

logo Diario Popular

RESPALDO A LAS MEDIDAS PORTEÑAS

REDES SOCIALES

Síganos en nuestras redes sociales para mantenerse en contacto con nosotros.

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!