Buenos Aires, Argentina

23°C
Light Rain
ES EN

Industria

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) invitamos a participar de la Presentación Monitoreo Industria CABA a realizarse el próximo martes 6 de junio, a las 14.00 horas, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sita en 25 de mayo 457, piso 4, salón 2, CABA.

La actividad está destinada a Pymes del sector Industria, en especial, calzado y rubro textil. Contará con la disertación del economista Mg. Esteban Domecq, quien aportará información sobre: “El contexto macroeconómico y el estado de las pymes industriales”

Aquellos que deseen inscribirse, deberán enviar nombre completo y entidad a la que representan a secretariageneral@fecoba.org.ar

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de junio de 2023

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Industria, a cargo de Daniel Tigani, realizó el Plenario de Industria con el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa.

El encuentro consistió en una mesa de diálogo con dirigentes representativos de la industria Pyme y autoridades de FECOBA, en la cual se abordaron temas que hacen a la actividad del sector como, por ejemplo, líneas de financiamiento, acceso al crédito y comercio exterior. En el cierre, se realizaron una ronda de preguntas.

Acompañaron al funcionario Julia Watman, directora nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME y Pablo Bercovich, miembro de la Subsecretaría.

Por FECOBA participaron Fabián Xavier Castillo, presidente; Sergio Hernán Lamas, secretario general; Mario Oriente, vicepresidente 3° y Daniel Tigani, secretario Gremial de Industria.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de octubre de 2022.

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Xavier Castillo, acompañó al titular de esa entidad, Alfredo González, durante la celebración del Día de la Industria.

El encuentro se llevó a cabo en el Senado de la Nación, con la participación de más de 150 industriales Pyme. En este marco, González convocó a generar políticas que den certidumbre al sector y destacó que “es difícil invertir cuando enfrentamos el nivel de inflación que sufre nuestro país, cuando el financiamiento bancario resulta prácticamente inaccesible, cuando se nos presentan restricciones para acceder a la materia prima que nuestras industrias necesitan transformar”.

En la ocasión, acompañaron al titular de FECOBA el secretario general de la entidad, Sergio Hernán Lamas y la secretaria de Servicios y coordinadora de la Mesa Productiva de la Moda, Andrea Zinik.

Además, estuvieron presentes los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Esteban Domecq.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de septiembre de 2022

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) manifestamos nuestra solidaridad en relación con la crítica situación que atraviesa el sector gomerías ante la constante falta de neumáticos, tanto nacionales como internacionales.

En razón de ello, compartimos el comunicado de prensa emitido por la Federación Argentina del Neumático (FAN), la Asociación Reconstructores Argentinos de Neumáticos (ARAN) y la Unión Comerciantes en Neumáticos de la República Argentina (UCON).

“Las Gomerías con un 80% de baja en las ventas, sosteniendo hasta ahora las fuentes laborales de 45.000 familias afectando la economía de unas 180.000 personas que viven de este rubro.

Desde hace mucho tiempo venimos alertando sobre la situación en la Industria del Neumático, más precisamente en la última línea de la cadena de suministro, la red de distribución, en donde el consumidor y las Gomerías son los perjudicados por esta crisis.

Por otro lado, clientes particulares que no pueden renovar los neumáticos de sus vehículos, Empresas de cargas que no pueden mover sus camiones y Transportes de Pasajeros que no pueden cumplir sus servicios, Equipos Agrícolas y de Construcción que no pueden cumplir sus tareas. Diferentes escenarios provocan esta situación, por un lado, los neumáticos de fabricación nacional que no salen a la venta por problemas gremiales donde el escenario ya lleva más de 100 días, por el otro, los neumáticos importados, los mismos están bajo el régimen de licencias automáticas con acceso limitado por temas relacionados al giro de divisas por faltantes de dólares.

En resumen, ante esta falta de neumáticos, los consumidores buscan alternativas en los países limítrofes, por lo que en las últimas semanas se registró un aumento de los cruces de argentinos que ingresan luego al país de manera ilegal. Sumando así́, otro problema a nuestro rubro, que es la competencia desleal. En conclusión, lo que debería ser un trámite sencillo, el de reemplazar un neumático desgastado o roto, en la Argentina se transformó en una odisea.

Durante el último año los stocks de las distintas marcas se fueron agotando, a tal punto que hoy existen medidas de alta demanda que prácticamente no se consiguen, con demoras de reposición que pueden llegar hasta los cinco o seis meses, incluso con fábricas de autos que tienen frenada la producción por este faltante. Mientras sucede todo lo expuesto, las gomerías asociadas a la FAN, por intermedio de UCON y ARAN, quienes consolidan al universo de Gomerías revendedoras y talleres de neumáticos del todo país, legalmente establecidas,  ofreciendo  una  fuente  laboral  segura  (hasta  ahora),  nos  manifestamos  como  los  principales perjudicados  en este conflicto  sin  precedentes,  en  donde  la  incertidumbre  multiplica  los  riesgos  de  cierres  de gomerías, con la consecuencia de pérdida de la fuente laboral que se ve fuertemente amenazada alcanzando a ciento de miles de personas.”

Ver comunicado de prensa, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de septiembre de 2022

El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo junto al secretario gremial de Industria, Daniel Tigani, visitaron Lenor, un Organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado y reconocido internacionalmente que desde 1999 brinda servicios a la Industria.

En esa ocasión, fueron recibidos por Julio Made, titular de la empresa y por Ricardo Baumann, acompañado por su equipo de colaboradores, para realizar un recorrido por las distintas locaciones y laboratorios que tiene la empresa para realizar certificaciones de múltiples reglamentos técnicos, entre ellos, interferencia electromagnética, ascensores, juguetes, lámparas, productos químicos, optometrías, seguridad eléctrica, eficiencia energética.

Luego, mantuvieron un encuentro para dialogar sobre los aportes que Lenor puede ofrecer a las PyMEs que tengan como objetivo exportar a los diferentes países donde la firma tiene laboratorios instalados, brindando asistencia para cumplir con los reglamentos técnicos y las certificaciones necesarias para el acceso a esos mercados.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de junio de 2022

El pasado 30 de mayo, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, Fabián Xavier Castillo, acompañó a la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), a una audiencia en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

La reunión había sido pedida días atrás por FECOBA, tras un requerimiento de FAIC, con el objetivo de exponer la problemática de la industria del caucho ante la escasez de materias primas y las restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina en materia de exportaciones.

Los dirigentes fueron recibidos por el Director de Desarrollo Sectorial y Regional de dicha cartera, Lic. Leandro Mora Alfonsín, quien se puso a disposición del sector y afirmó estar al tanto de las problemáticas planteadas, -comunes a diferentes cadenas de valor-, dado que éstas fueron expuestas por FECOBA previamente, a través de sus secretarios de Industria y Comercio Exterior, Daniel Tigani y Martín Picon.

Los referentes de FAIC se refirieron, además, a la falta de divisas para importar materias primas que no se producen en nuestra región y manifestaron la preocupación del sector por el incremento de productos importados como neumáticos y cámaras de bicicletas.

Por su parte, Mora Alfonsín se comprometió a elevar los temas expuestos al Secretario nacional de Industria, Ariel Schale, y a analizar un posible contacto directo con el proveedor nacional.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) informa que el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, suscribieron un acuerdo con la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM) y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) con el objeto de dotar de mayores medidas de seguridad a las motocicletas y así prevenir los crecientes siniestros viales en moto, que representan el 46% del total de los accidentes de tránsito en la región.

De esta manera, mediante un trabajo articulado entre el sector público y el sector privado que fue impulsado por las cámaras referentes del sector, se decidió incluir, por un lado, el Sistema de Frenado Combinado (CBS) en los nuevos modelos de motocicletas con una cilindrada menor o igual a 250 centímetros cúbicos (al igual que en su equivalente eléctrico) y, por otro, incorporar el Sistema Antibloqueo de Freno (ABS) a las motos de mayor cilindrada.

La medida se aplicará a los modelos que comiencen a comercializarse a partir del 1 de enero de 2024 y a todos los modelos que se vendan desde el 1 de enero de 2025.

Desde FECOBA, destacamos el compromiso dirigencial de las autoridades de CIMBRA y resaltamos, muy especialmente, la labor del Ing. Daniel Tigani, director ejecutivo de dicha cámara y secretario gremial de Industria de esta Federación, cuya vocación de servicio y responsabilidad gremial se ven plasmadas en este convenio y reflejan la importancia del trabajo mancomunado entre empresarios y autoridades de gobierno.

El pasado 13 de mayo se realizó, en la sede de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA),una reunión de trabajo de la cual participaron el secretario gremial de Industria de la entidad, Ing. Daniel Tigani, la coordinadora general de Centros Comerciales Abiertos y responsable de relevamiento de datos, Marcela Arfenoni, Guillermo Gamazo también del área de CCA y el Ing. Horacio Casquil del Departamento de Estadísticas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el encuentro, el referente de la CAME hizo hincapié en la importancia de profundizar la metodología de los relevamientos e incrementar el número de entidades y empresas que brindan información de manera periódica, a fin de obtener datos concretos vinculados, especialmente, a algunos sectores de la industria nacional.

En tal sentido, el Ing. Daniel Tigani tomó nota de la solicitud de la CAME y se puso a disposición de la institución para acercar la información requerida y contribuir, mediante un trabajo mancomunado, a los objetivos planteados.

De esta manera, se acordó que una vez concluida la etapa de análisis de los distintos rubros como ser Alimentos y Bebidas; Maderas, Muebles y Afines; Papel e Impresiones; Químicos y Plásticos e Indumentaria y Textil, entre otros, se comunicará a la CAME el resultado final.

El aumento de la estructura actual de empresas que suministran esta información permitirá garantizar la participación de un mayor número de fabricantes, permitiendo ampliar el proceso de datos.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informamos que abrió la convocatoria 2022 del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) y del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que brindan asistencia en materia de Aportes No Reembolsables (ANR), créditos con bonificación de tasa y asistencia técnica.

Estas herramientas tienen como objetivo federalizar la producción industrial y fortalecer el desarrollo de las empresas proveedoras argentinas.

  • Para conocer más sobre el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, clic aquí

  • Para conocer más sobre el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de abril de 2022

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) compartimos el informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre la evolución de la actividad industrial manufacturera Pyme de la Argentina.

Según el estudio, la industria Pyme creció 21,6% anual en septiembre respecto a 2020, 13,2% respecto a 2019 y acumula un alza de 24,6% en el año.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme
(Variación interanual y nivel con estacionalidad 2008=100)

La industria manufacturera Pyme continuó creciendo en septiembre y acercándose a sus niveles prepandemia. Ya hay cuatro sectores que lograron recuperarse y otros 7 en camino de recuperación.

Los principales motores de crecimiento en septiembre fueron la demanda por sustitución de importaciones de bienes de consumo y la demanda externa.

Las empresas consultadas manifestaron que encuentran problemas con las importaciones: por un lado, restricciones para ingresar piezas, partes e insumos y por otro, mayores obstáculos para pagarlas y finalmente, el incremento de los precios por parte de las navieras, entre otros motivos por la falta de contenedores a nivel mundial.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme

Variación %

Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de septiembre 2021, fue:

Frente a agosto 2021: cayó 0,7%, con la mayor baja en Indumentaria y textil (-12,8%), y las mayores subas en Material de transporte y sus partes (+3,1%) y Máquinas y aparatos eléctrico e informática (+3,1%). Cuatro de las 11 ramas relevadas cayeron y 7 subieron.

Frente a septiembre de 2020: la producción creció 21,6%, con las mayores tasas de variación en Calzado y marroquinería (+38,6%) y Material de transporte y sus partes (+35,6%). No hubo ningún sector con baja anual, y la suba más leve ocurrió en Maderas y Muebles (+2,1%).

Frente a septiembre de 2019: la producción creció 13,2%, con nueve sectores que produjeron más y 2 que produjo menos. El mayor aumento fue en Máquinas y aparatos eléctrico e informática (+26,3%), mientras que Calzado y marroquinería sigue siendo el de peor situación, pero achicando su brecha a solo -12,3%.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año: la industria pyme acumuló un alza de 24,6% frente a iguales meses de 2020 y de 0,4% frente a los mismos meses de 2019.

Rentabilidad: el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa, pasó de 9% en agosto a 10,1% en septiembre (en julio había sido de 38%). Pero el 62,3% declaró tener rentabilidad positiva (suba mensual de 2,3 puntos) y el 27,2%, nula. El 10,5% restante negativa o nula.

Situación de la empresa: la proporción de industrias que declararon que su situación es mala o crítica alcanzó al 6%, el 35% la calificó como regular y 58% restante como buena.

Para conocer el informe completo, clic aquí

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de octubre de 2021

Inscripción Exitosa Ya
estás participando!