Viernes, 28 de febrero de 2025
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires FECOBA informamos que, a partir de hoy, los comercios podrán realizar cobros en dólares mediante tarjeta de débito, en el marco de la nueva medida implementada por el Banco Central de la República Argentina BCRA.
Esta disposición permite a aquellos comercios que adhieran a la normativa ofrecer a sus clientes la posibilidad de abonar bienes y servicios en moneda extranjera, lo que representa una alternativa para la actividad comercial y abre nuevas oportunidades para el sector PyME.
La competencia de monedas es un hecho. En línea con las últimas medidas del Gobierno para fomentar el uso de moneda extranjera (dólares) en transacciones cotidianas, comenzó a regir la posibilidad de que los consumidores paguen compras en dólares con tarjeta de débito, incluido en cuotas. Del otro lado del mostrador, las empresas de servicios de pago (que ofrecen las terminales POS) ya hicieron las adecuaciones técnicas en sus sistemas y brindaran automáticamente a los comercios la opción de cobro en dólares. A su vez, a partir del 1 de abril se habilitará la opción de pago mediante QR.
Además de ser una herramienta más para mejorar la competitividad del comercio, la medida permitirá canalizar parte de los dólares que regresaron masivamente a los bancos luego del Régimen de Regularización de Activos. Se trata de una liquidez vigente en la economía que, ahora, con más vías de circulación, podría volcarse hacia la demanda interna y darle un impulso adicional al comercio.
¿Cómo funciona el esquema?
El pago en dólares no incluye una operación cambiaria, es decir no hay conversión de moneda: los dólares se transfieren desde la cuenta del cliente a la del comercio. En este sentido, tanto consumidores como comerciantes deberán contar con cuentas habilitadas en moneda extranjera. El comercio que adhiera a este mecanismo, por otro lado, deberá exhibir precios en pesos y dólares de los bienes o servicios que comercialice, sin una conversión preestablecida. Cada negocio podrá definir su referencia en dólares, según su estrategia y contexto de mercado.
Sectores pioneros
No es casual que aquellos sectores con costos dolarizados o que ya operan con precios en dólares en efectivo tengan más facilidad para adoptar este esquema y sean los pioneros. En sectores como el turismo, donde los precios en dólares son una práctica habitual, o en el sector inmobiliario, que históricamente ha operado en esta moneda, ya están evaluando su adopción.
En este marco, FECOBA reconoce la medida como una alternativa que suma herramientas para mejorar la competitividad del sector PYME.
El paso a paso para cobrar en dólares
1. El comercio deberá abrir una cuenta de ahorro en dólares y registrar esa cuenta en la empresa de servicio de pago que utilice. El registro deberá realizarse por vía telefónica.
2. Los comercios no tienen que reprogramar la terminal POS. Una vez que se registra la cuenta en dólares el equipo se reprograma automáticamente.
3. Se aplicarán los mismos aranceles y plazos de pago que en la operatoria en pesos.
En el caso de aquellos comercios que utilicen sistemas propios de gestión, éstos deberán ser homologados.